
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con el objetivo de fortalecer la difusión de los servicios municipales descentralizados, en este caso, el Quirófano Móvil y Ómnibus Sanitario, el martes por la tarde se realizó una reunión informativa en la sede vecinal del barrio Mora.
Locales25 de enero de 2018Participaron de la misma la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, junto a la coordinadora del Área de Salud, Mónica Andreo y al equipo de coordinación de Vecinales, quienes dialogaron con referentes de las comisiones vecinales de los barrios Italia, Barranquitas, San José, Monseñor Zazpe, Virgen del Rosario y Mora.
El encuentro sirvió para poner en valor la importante tarea desplegada por el Área de Salud en el territorio, llevando adelante servicios que tienen como objetivo la promoción de la salud. Y además, para brindar información detallada de cada uno de ellos a las diferentes comisiones vecinales, actores fundamentales en la tarea de difusión y vinculación con cada vecino en los barrios.
Al comienzo, se realizó una evaluación del número de castraciones y vacunaciones de mascotas, recordando que a lo lardo del 2017 se llevaron a cabo 5000 castraciones, 7000 vacunaciones antirrábicas y 8000 tratamientos antiparasitarios. Además, se trató el tema de la ordenanza sobre tenencia responsable de animales y se brindó información sobre el protocolo a seguir con un perro/gato abandonado y/ o perdido.
Con respecto al ómnibus sanitario, se explicitó detalladamente cuáles son sus servicios, horarios y metodología de trabajo. Se valoró el trabajo desarrollado en el año 2017, con 843 ecografías en todos los barrios, 3167 acciones de enfermería, 90 electrocardiogramas y 400 evaluaciones de niños y niñas entre 6 y 30 meses sobre su inteligencia y capacidad psicomotriz,alcanzando un total de 4500 consultas de diferentes tipos.
En ambos casos, se invitó a los responsables de los barrios a generar un vínculo y un compromiso con los vecinos para lograr este año un mayor alcance y, en consecuencia, para que la ciudadanía siga apostando a fortalecer los servicios municipales descentralizados.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.