Desarrollaron un nuevo anticonceptivo en gel para hombres

En los últimos años, el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no se restringió solamente a métodos para la mujer.

Nacionales25 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Y es que un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel demostró resultados prometedores como anticonceptivo reversible, según afirmaron científicos en Estados Unidos.

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EEUU lograron desarrollar un gel tópico de aplicación diaria que podría evitar la producción de esperma. El tratamiento es una combinación de dos hormonas: testosterona y una nueva progestina sintética, que actúa de forma similar a la progesterona natural. La primera actúa para evitar que los testículos elaboren suficiente testosterona para producir niveles normales de esperma.

La otra está ahí para detener cualquier otro desequilibrio hormonal. En teoría, una aplicación de este combo puede suprimir los niveles de esperma durante 72 horas. Pero, ¿cómo funciona? Esta crema se debe untar en la parte superior de los brazos y los hombros todos los días. "Estoy muy segura de que si los hombres se ponen el gel todos los días y lo aplican correctamente, será eficaz", explicó la doctora Stephanie Page, profesora de medicina de la Universidad de Washington e investigadora principal del estudio. Se sabe que la progestina combinada con la testosterona actúa "apagando" las hormonas que controlan la producción de esperma.

Pero las progestinas pueden causar en los hombres efectos secundarios como acné, aumento de peso, cambios en los niveles de colesterol y en el estado de ánimo. El desarrollo de los anticonceptivos masculinos se ha retrasado durante décadas por numerosas razones científicas y sociales. Por un lado, un estudio encontró que solo el 25 por ciento de los hombres consideraría usar un anticonceptivo hormonal.

Fuente: Hoy Día Córdoba

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.