
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En los últimos años, el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no se restringió solamente a métodos para la mujer.
Nacionales25 de enero de 2018Y es que un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel demostró resultados prometedores como anticonceptivo reversible, según afirmaron científicos en Estados Unidos.
Investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EEUU lograron desarrollar un gel tópico de aplicación diaria que podría evitar la producción de esperma. El tratamiento es una combinación de dos hormonas: testosterona y una nueva progestina sintética, que actúa de forma similar a la progesterona natural. La primera actúa para evitar que los testículos elaboren suficiente testosterona para producir niveles normales de esperma.
La otra está ahí para detener cualquier otro desequilibrio hormonal. En teoría, una aplicación de este combo puede suprimir los niveles de esperma durante 72 horas. Pero, ¿cómo funciona? Esta crema se debe untar en la parte superior de los brazos y los hombros todos los días. "Estoy muy segura de que si los hombres se ponen el gel todos los días y lo aplican correctamente, será eficaz", explicó la doctora Stephanie Page, profesora de medicina de la Universidad de Washington e investigadora principal del estudio. Se sabe que la progestina combinada con la testosterona actúa "apagando" las hormonas que controlan la producción de esperma.
Pero las progestinas pueden causar en los hombres efectos secundarios como acné, aumento de peso, cambios en los niveles de colesterol y en el estado de ánimo. El desarrollo de los anticonceptivos masculinos se ha retrasado durante décadas por numerosas razones científicas y sociales. Por un lado, un estudio encontró que solo el 25 por ciento de los hombres consideraría usar un anticonceptivo hormonal.
Fuente: Hoy Día Córdoba
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.