Otro golpe al bolsillo: ¿se viene un nuevo aumento de combustibles?

La reforma tributaria podría afectar el precio las naftas y el gasoil

Nacionales22 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La reforma tributaria provocará un ligero aumento en los combustibles que a partir de marzo podrían costar hasta un peso más caros. Esto advirtieron desde la Federación de Expendedores de Santa Fe tras el informe de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

En contacto con los periodistas Evelin Machain y Pablo Montenegro del programa Radiópolis (Radio 2), Alberto Boss, de la Federación de Expendedores de Santa Fe, aseguró que el nuevo esquema tributario podría afectar el precio del combustible.

La nafta súper –señaló– podría subir 1 peso con respecto a los valores actuales; la premium aumentaría un poco menos, 70 centavos; al igual que el gasoil común. En tanto el gasoil premium, indicó, disminuiría 40 centavos.

Las naftas pagan un 62% de impuesto de transferencia a los combustibles (ITC), sobre el valor de venta; pero con la reforma tributaria, eso cambia. El ITC será fijo; lo que a largo plazo –comentó Boss– podría resultar beneficioso.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto