
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Durante el 2018 iniciará la décima edición de Rafaela emprende, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales del Municipio ha abierto las inscripciones.
Locales17 de enero de 2018El programa se pondrá en marcha en abril, con el objetivo principal de asistir a aquellos rafaelinos con ideas de negocio o emprendimientos en marcha (con menos de dos años de actividad), puedan postular y participar durante todo el año de las diversas acciones de apoyo.
Además, busca difundir y fomentar la cultura emprendedora y para ello acompaña en la generación de nuevas cátedras, diplomaturas o cursos específicos sobre los temas de desarrollo emprendedor.
Quienes deseen inscribirse pueden solicitar el formulario de inscripción enviando un correo a [email protected] , llamando al teléfono 427201 - interno 173, o bien asistiendo a la oficina de Centro de Información al Empresario (3º piso del edificio municipal). Además, desde esta semana podrán descargar el formulario a través del Sitio de Rafaela Emprende, presente en la Web Municipal: www.rafaela.gob.ar/rafaelaemprende
Desafíos, a una década de implementación. A fines del año 2016, Rafaela Emprende con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela y de INTI Rafaela; fue seleccionado por el Ministerio de Producción de Gobierno Nacional, para formar parte del programa "Ciudades para Emprender". En el marco de este acuerdo, se llevó adelante un trabajo de investigación junto con el equipo de investigadores de PRODEM de la Universidad Nacional General Sarmiento, que permitió analizar las condiciones sistémicas para emprender en la ciudad, así como trazar algunos resultados y desafíos para el 2018.
Este estudio pretendía analizar diferentes variables que inciden en el desarrollo emprendedor un territorio, en este caso de las 30 ciudades seleccionadas por el gobierno nacional en el marco de "Ciudades para Emprender", dentro de las cuales se encuentra Rafaela. Para llevar adelante esta evaluación, la Secretaría de Desarrollo Económico seleccionó y encuestó a mas de 70 personas e instituciones de la ciudad: emprendedores con ideas proyectos, fundadores de empresas nacientes (menos de 3 años), fundadores de empresas jóvenes (entre 3 y 15 años), hijos de empresarios, representantes de ámbitos educativos, asociaciones empresarias, ámbito financiero, profesionales, etc.
La información recabada fue analizada y procesada por el equipo de investigadores de Prodem, quienes generaron informes para cada ciudad, donde se detalla un interesante diagnóstico de las condiciones de partida de cada ciudad y se describen conceptos importantes y que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñas políticas de desarrollo emprendedor.
En este sentido, una ciudad con buenas condiciones para emprender es aquella que ofrece un entorno cada vez más favorables para que los emprendimientos y empresas jóvenes locales- liderados por su propia gente y/o de otras localidades- se constituyan en un motor potente de creación de valor, contribuyendo así al desarrollo sostenido de la comunidad.
A partir de este estudio se han generado los primeros resultados que intentan ofrecer algunas respuesta sobre cuáles son las condiciones y los desafíos de cara al futuro que para que Rafaela sea un territorio diferencial en términos de emprendedurismo.
En este sentido se describen a continuación algunos de los principales resultados del "Estudio diagnóstico de las condiciones de partida del programa Ciudades para Emprender", publicado a principios de 2017. En primer lugar, la existencia de una masa crítica significativa de emprendedores y de empresas jóvenes, se transforma en la mayor fortaleza de Rafaela. Es decir que encontramos en el territorio empresas jóvenes, dinámicas y visibles, con potencial de crecimiento. Consecutivamente, se reconoce en la ciudad un apoyo institucional local, como punto fuerte y complementario del anterior, tanto para crear empresas como para ayudarlas en su crecimiento.
Asimismo, estas dimensiones de capital humano emprendedor y de apoyo institucional, encuentran su correlato en los aspectos culturales, en el sistema educativo, el espacio de oportunidades, el capital social y las políticas y regulaciones locales; destacándose:
A su vez, la política pública local de desarrollo emprendedor encuentra ciertas debilidades, que se traducen en desafíos y oportunidades para Rafaela Emprende, de cara al 2018:
En el siguiente gráfico que adjuntamos aquí abajo, "Condiciones Sistémicas para el surgimiento de nuevas empresas dinámicas", se observan cada uno de los puntos descriptos. Es importante destacar que la la línea de puntos es el promedio de las demás ciudades relevadas. En la mayoría de las variables la ciudad de Rafaela obtiene mejores resultados, y esto se debe a 10 años de trabajo continuo asistiendo a emprededores de nuestra ciudad.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.