
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Un informe dio a conocer los rincones argentinos preferidos de los viajeros internacionales en enero del 2018, y detalló los lugares que prefieren los argentinos a la hora de planificar sus vacaciones.
Nacionales17 de enero de 2018Argentina tiene mucho que ofrecerle al mundo. Según las última Estadísticas del Turismo Internacional del INDEC, en el mes de noviembre de 2017 hubo 244,5 mil llegadas de turistas no residentes a la Argentina, con un incremento interanual de 10,3%. Los principales aeropuertos del país presentaron importantes incrementos en los arribos de turistas no residentes, en particular Rosario con el 50,9%. El acumulado del año alcanzó 2,3 millones de turistas no residentes y registró un aumento de 7,2% con respecto al mismo período del año anterior.
Y los extranjeros que arriban al país tienen sus destinos preferidos. Datos provenientes de un informe realizado por Despegar.com revelaron que las opciones más elegidas para las vacaciones de verano por los extranjeros en Argentina son Buenos Aires, El Calafate y Ushuaia, mientras que los argentinos se inclinan por Río de Janeiro, Santiago de Chile y muchos de ellos también Buenos Aires.
En cuanto a los destinos más elegidos por los extranjeros en enero del 2018, las ciudades preferidas son:
Buenos Aires
El Calafate
Ushuaia
Mendoza
San Carlos de Bariloche
Córdoba
"Los extranjeros eligen estos destinos, principalmente porque son los íconos turísticos en Argentina", aseguró en diálogo con Infobae Federico Jäger, country manager de Despegar Argentina. "A esto, podemos sumar que influye la estacionalidad, es decir, la época del año, y la oferta turística. Por otro lado, en algunos casos, desde Buenos Aires se refuerzan vuelos en esta época a estos lugares. También la oferta hotelera en estos destinos es amplia".
Los factores que influyen a la hora de escoger un destino son variados e incluyen la conectividad, la oferta turística y gastronómica y la estacionalidad. "Por otro lado, estos son destinos turísticos conocidos internacionalmente, lo que hace que la gente se interese más por conocerlos", afirmó el experto. Entonces, al haber más demanda, aumenta la frecuencia de vuelos, haciendo que bajen los precios.
"Calafate es conocido por el Perito Moreno; Mendoza por los viñedos; Bariloche por su atractivo natural y Buenos Aires por sus teatros, ofertas gastronómicas, y cultura. Desde ya que muchos otros destinos también están creciendo en afluencia de turistas, ya que se viene promocionando mucho en el exterior y eso evidentemente sigue generando resultados", explicó.
Por otro lado, las ciudades preferidas por los argentinos para enero 2018 fueron:
Río de Janeiro
Santiago de Chile
Buenos Aires
Orlando
San Carlos de Bariloche
Miami
"Los argentinos eligen estos lugares por lo atractivo que tiene cada uno de ellos: Río de Janeiro es el clásico de las vacaciones, por el encanto de las playas y la ciudad -adicionalmente cerca de Río está Buzios que es un clásico para los Argentinos y un lugar con playas muy buenas-; Santiago de Chile por su cercanía y el shopping -la oferta de vuelos a este destino creció en el último tiempo haciendo que los precios bajen y sea más accesible volar-".
Para todos estos destinos, el momento más elegido pareció ser la primera semana de enero. "Los argentinos elegimos la primera semana de enero ya que el calendario de vacaciones de argentina fue siempre así. Por otro lado, somos muy familieros y optamos por pasar las fiestas en familia y luego partir a las vacaciones, a diferencia de otros países en los que la gente viaja mucho a pasar las fiestas a otros destinos", concluyó Jäger.
Fuente: AgenciaFe
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.