
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Un informe dio a conocer los rincones argentinos preferidos de los viajeros internacionales en enero del 2018, y detalló los lugares que prefieren los argentinos a la hora de planificar sus vacaciones.
Nacionales17 de enero de 2018Argentina tiene mucho que ofrecerle al mundo. Según las última Estadísticas del Turismo Internacional del INDEC, en el mes de noviembre de 2017 hubo 244,5 mil llegadas de turistas no residentes a la Argentina, con un incremento interanual de 10,3%. Los principales aeropuertos del país presentaron importantes incrementos en los arribos de turistas no residentes, en particular Rosario con el 50,9%. El acumulado del año alcanzó 2,3 millones de turistas no residentes y registró un aumento de 7,2% con respecto al mismo período del año anterior.
Y los extranjeros que arriban al país tienen sus destinos preferidos. Datos provenientes de un informe realizado por Despegar.com revelaron que las opciones más elegidas para las vacaciones de verano por los extranjeros en Argentina son Buenos Aires, El Calafate y Ushuaia, mientras que los argentinos se inclinan por Río de Janeiro, Santiago de Chile y muchos de ellos también Buenos Aires.
En cuanto a los destinos más elegidos por los extranjeros en enero del 2018, las ciudades preferidas son:
Buenos Aires
El Calafate
Ushuaia
Mendoza
San Carlos de Bariloche
Córdoba
"Los extranjeros eligen estos destinos, principalmente porque son los íconos turísticos en Argentina", aseguró en diálogo con Infobae Federico Jäger, country manager de Despegar Argentina. "A esto, podemos sumar que influye la estacionalidad, es decir, la época del año, y la oferta turística. Por otro lado, en algunos casos, desde Buenos Aires se refuerzan vuelos en esta época a estos lugares. También la oferta hotelera en estos destinos es amplia".
Los factores que influyen a la hora de escoger un destino son variados e incluyen la conectividad, la oferta turística y gastronómica y la estacionalidad. "Por otro lado, estos son destinos turísticos conocidos internacionalmente, lo que hace que la gente se interese más por conocerlos", afirmó el experto. Entonces, al haber más demanda, aumenta la frecuencia de vuelos, haciendo que bajen los precios.
"Calafate es conocido por el Perito Moreno; Mendoza por los viñedos; Bariloche por su atractivo natural y Buenos Aires por sus teatros, ofertas gastronómicas, y cultura. Desde ya que muchos otros destinos también están creciendo en afluencia de turistas, ya que se viene promocionando mucho en el exterior y eso evidentemente sigue generando resultados", explicó.
Por otro lado, las ciudades preferidas por los argentinos para enero 2018 fueron:
Río de Janeiro
Santiago de Chile
Buenos Aires
Orlando
San Carlos de Bariloche
Miami
"Los argentinos eligen estos lugares por lo atractivo que tiene cada uno de ellos: Río de Janeiro es el clásico de las vacaciones, por el encanto de las playas y la ciudad -adicionalmente cerca de Río está Buzios que es un clásico para los Argentinos y un lugar con playas muy buenas-; Santiago de Chile por su cercanía y el shopping -la oferta de vuelos a este destino creció en el último tiempo haciendo que los precios bajen y sea más accesible volar-".
Para todos estos destinos, el momento más elegido pareció ser la primera semana de enero. "Los argentinos elegimos la primera semana de enero ya que el calendario de vacaciones de argentina fue siempre así. Por otro lado, somos muy familieros y optamos por pasar las fiestas en familia y luego partir a las vacaciones, a diferencia de otros países en los que la gente viaja mucho a pasar las fiestas a otros destinos", concluyó Jäger.
Fuente: AgenciaFe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.