¿Continuará la venta combustible con tarjetas de crédito?

Los empresarios del sector suspendieron la decisión de dejar de vender bajo esa modalidad. Existe el compromiso de una reunión con las entidades bancarias y las emisoras del plástico. Piden reducir las comisiones.

Nacionales03 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las estaciones de servicio pymes suspendieron la decisión de dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito a partir del 1 de enero, a la espera de una reunión planteada para febrero próximo con las entidades bancarias y las emisoras de los plásticos.

Así lo decidió la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha), tras una reunión que sus directivos mantuvieron esta tarde con el secretario de Comercio, Miguel Braun, en busca de una solución a lo que consideran son los altos costos que representa el cobro a través de tarjetas de crédito y débito.

La entidad empresarial expresó mediante un comunicado que el funcionario "se comprometió a interceder ante los bancos y propiciar una reunión" con los representantes de Cecha, quienes decidieron "suspender transitoriamente la medida de restringir el cobro a través de esos medios de pago".

Los estacioneros tenían previsto comenzar a implementar a partir del 1 de enero un esquema de protesta que contemplaba la suspensión de manera progresiva y escalonada del cobro del expendio de combustibles con tarjetas de crédito.

El directivo de la gremial empresaria explicó que el margen de rentabilidad de las estaciones de servicio oscila entre un 10 y un 12% promedio, a partir de la cual cada venta con tarjeta de crédito le saca entre 1,25% y 1,5 % de comisión.

A eso se le suman las retenciones impositivas -a través de las operaciones con plásticos- que suman un 5% entre Ingresos Brutos, IVA y Ganancias, lo que representa entre 6,25% y 6,5% de retención en costo económico y financiero". "Solicitamos una alícuota diferencial en las comisiones que nos cobran las tarjetas como alguna vez lo hemos tenido", planteó Gold al asegurar que "ningún negocio puede sostenerse con una pérdida del 50% de su rentabilidad por lo que el sector necesita rever de manera urgente la situación".

Otro de los reclamos de los estacioneros es "que se reduzcan los plazos de acreditación de los pagos: hoy una operación con tarjeta de crédito se hace efectiva a los 18 días hábiles, lo que en la práctica se extiende a 28 días, con el peso financiero que significa".

Fuente: AgenciaFe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.