¿Continuará la venta combustible con tarjetas de crédito?

Los empresarios del sector suspendieron la decisión de dejar de vender bajo esa modalidad. Existe el compromiso de una reunión con las entidades bancarias y las emisoras del plástico. Piden reducir las comisiones.

Nacionales03 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las estaciones de servicio pymes suspendieron la decisión de dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito a partir del 1 de enero, a la espera de una reunión planteada para febrero próximo con las entidades bancarias y las emisoras de los plásticos.

Así lo decidió la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha), tras una reunión que sus directivos mantuvieron esta tarde con el secretario de Comercio, Miguel Braun, en busca de una solución a lo que consideran son los altos costos que representa el cobro a través de tarjetas de crédito y débito.

La entidad empresarial expresó mediante un comunicado que el funcionario "se comprometió a interceder ante los bancos y propiciar una reunión" con los representantes de Cecha, quienes decidieron "suspender transitoriamente la medida de restringir el cobro a través de esos medios de pago".

Los estacioneros tenían previsto comenzar a implementar a partir del 1 de enero un esquema de protesta que contemplaba la suspensión de manera progresiva y escalonada del cobro del expendio de combustibles con tarjetas de crédito.

El directivo de la gremial empresaria explicó que el margen de rentabilidad de las estaciones de servicio oscila entre un 10 y un 12% promedio, a partir de la cual cada venta con tarjeta de crédito le saca entre 1,25% y 1,5 % de comisión.

A eso se le suman las retenciones impositivas -a través de las operaciones con plásticos- que suman un 5% entre Ingresos Brutos, IVA y Ganancias, lo que representa entre 6,25% y 6,5% de retención en costo económico y financiero". "Solicitamos una alícuota diferencial en las comisiones que nos cobran las tarjetas como alguna vez lo hemos tenido", planteó Gold al asegurar que "ningún negocio puede sostenerse con una pérdida del 50% de su rentabilidad por lo que el sector necesita rever de manera urgente la situación".

Otro de los reclamos de los estacioneros es "que se reduzcan los plazos de acreditación de los pagos: hoy una operación con tarjeta de crédito se hace efectiva a los 18 días hábiles, lo que en la práctica se extiende a 28 días, con el peso financiero que significa".

Fuente: AgenciaFe

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.