Hubo 100 adopciones en 2017, el triple que el año anterior

El ministro de Justicia, Ricardo Silberstein, señaló que la cantidad de adopciones se triplicó después de dos años de trabajo. Aún hay cerca de mil anotados en el Ruaga, interesados en recibir a un niño, niña o adolescente en su casa

Nacionales27 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Este 2017 unos 100 chicos santafesinos fueron adoptados a través del renovado Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga). Todavía hay cerca de mil personas interesadas en recibir en sus hogares a niños, niñas o adolescentes que necesiten una familia. En tal sentido, el ministro de Justicia, Ricardo Silberstein, celebró las adopciones que se lograron este año, tres veces más que en 2016, pero aseguró que no son suficientes.

“Después de dos años de trabajo podemos decir que en este momento hemos triplicado las adopciones en Santa Fe”, celebró el ministro en contacto con la periodista Ivana Fux de Radio 2 e informó que este 2017 unos 100 niños, niñas y adolescentes encontraron un hogar.

Con todo, reconoció que la cantidad de adopciones "no es suficiente".

Además, destacó el avance en adopciones adolescentes y el caso paradigmático de la nena de 12 años para quien se lanzó una convocatoria nacional a través de un nuevo protocolo de búsqueda. 

De acuerdo a un relevamiento de octubre realizado por el propio gobierno, la mayoría de los anotados en el Ruaga elige niños y niñas de 0 a 3 años.

En tal sentido, para alentar de alguna forma la adopción adolescente el gobernador Miguel Lifschitz extendió el tiempo de licencia a trabajadores del Estado. Antes, la licencia por adopción a un adolescente era más corta; a partir de ahora, los empleados públicos contarán con 60 días de licencia.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto