Abuelas criticó el Plan Nacional de Derechos Humanos

Carlotto señaló que en los últimos dos años de gobierno "se adoptaron algunas medidas en sentido contrario" a la iniciativa de Macri

Nacionales14 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo advirtió ayer que en los últimos dos años de gobierno "se han adoptado algunas medidas en sentido contrario a las enumeradas" en el nuevo Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, que fue presentado el martes pasado por el presidente Mauricio Macri.

La entidad que conduce Estela de Carlotto destacó que en el plan "propongan objetivos como sostener las políticas de memoria, verdad y justicia, promover la celeridad de los juicios por delitos de lesa humanidad y preservar los espacios institucionales destinados a la búsqueda de nuestros nietos y nietas", aunque advirtió sobre "algunas medidas en sentido contrario".

"Hablamos de disolver la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Nación o, más recientemente, poner en duda la continuidad de las fiscalías de lesa humanidad y apropiación de niños, como lo hace el proyecto de ley de reforma del Ministerio Público Fiscal", indicó en un comunicado.

El organismo señaló que el plan establece como una de sus acciones programáticas "recopilar informes y recomendaciones y sentencias emitidas por los órganos de control del sistema universal y del sistema interamericano de protección internacional de derechos humanos", pero lamentó que "se haya omitido toda referencia al carácter obligatorio del cumplimiento de esas decisiones, ya que esos organismos internacionales son la única garantía de reparación frente a las eventuales violaciones a los derechos humanos".

"Las Abuelas de Plaza de Mayo aguardamos expectantes que lo propuesto en este plan por el gobierno nacional se cumpla y manifestamos que seguiremos velando por la continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia", completó el texto.

Al presentar el plan, Macri había afirmado que "las políticas de memoria, verdad y justicia" por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar están "garantizadas", aunque sumó a la iniciativa el acceso a cloacas, el agua potable, la educación, la inclusión y la lucha contra la pobreza y la discriminación.

"Las políticas de memoria, verdad y justicia, incluidas en este plan, así como las políticas reparatorias, todos los derechos de inclusión, no discriminación e igualdad, están garantizados y son un sello distintivo de las políticas públicas del Estado argentino. Son derechos humanos que debemos avalar y proteger, pero no son los únicos", sostuvo el mandatario.

En el Museo Casa Rosada, el primer mandatario amplió el concepto de derechos humanos e incluyó algunas necesidades de "este siglo, como recibir una educación de calidad, tener las mismas oportunidades que los demás, contar con agua potable y cloacas, con energía que no contamine, hacer ciudades y comunidades sostenibles y que sea delito atentar contra el ambiente". En ese sentido, el líder del PRO señaló que esos "son algunos de los desafíos que hay por delante", que apuntarán a ser solucionados con esta iniciativa que "enfrenta los desafíos de esta era".

En el Museo Casa Rosada no estuvieron presentes dirigentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entidades representativas de la lucha por los derechos humanos. Sí participaron del acto el líder de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz, como también Nilda Sosa y María Luján Rey, familiares de víctimas de las tragedias de Cromañón y Once, respectivamente, entre otros.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.