
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Carlotto señaló que en los últimos dos años de gobierno "se adoptaron algunas medidas en sentido contrario" a la iniciativa de Macri
Nacionales14 de diciembre de 2017La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo advirtió ayer que en los últimos dos años de gobierno "se han adoptado algunas medidas en sentido contrario a las enumeradas" en el nuevo Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, que fue presentado el martes pasado por el presidente Mauricio Macri.
La entidad que conduce Estela de Carlotto destacó que en el plan "propongan objetivos como sostener las políticas de memoria, verdad y justicia, promover la celeridad de los juicios por delitos de lesa humanidad y preservar los espacios institucionales destinados a la búsqueda de nuestros nietos y nietas", aunque advirtió sobre "algunas medidas en sentido contrario".
"Hablamos de disolver la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Nación o, más recientemente, poner en duda la continuidad de las fiscalías de lesa humanidad y apropiación de niños, como lo hace el proyecto de ley de reforma del Ministerio Público Fiscal", indicó en un comunicado.
El organismo señaló que el plan establece como una de sus acciones programáticas "recopilar informes y recomendaciones y sentencias emitidas por los órganos de control del sistema universal y del sistema interamericano de protección internacional de derechos humanos", pero lamentó que "se haya omitido toda referencia al carácter obligatorio del cumplimiento de esas decisiones, ya que esos organismos internacionales son la única garantía de reparación frente a las eventuales violaciones a los derechos humanos".
"Las Abuelas de Plaza de Mayo aguardamos expectantes que lo propuesto en este plan por el gobierno nacional se cumpla y manifestamos que seguiremos velando por la continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia", completó el texto.
Al presentar el plan, Macri había afirmado que "las políticas de memoria, verdad y justicia" por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar están "garantizadas", aunque sumó a la iniciativa el acceso a cloacas, el agua potable, la educación, la inclusión y la lucha contra la pobreza y la discriminación.
"Las políticas de memoria, verdad y justicia, incluidas en este plan, así como las políticas reparatorias, todos los derechos de inclusión, no discriminación e igualdad, están garantizados y son un sello distintivo de las políticas públicas del Estado argentino. Son derechos humanos que debemos avalar y proteger, pero no son los únicos", sostuvo el mandatario.
En el Museo Casa Rosada, el primer mandatario amplió el concepto de derechos humanos e incluyó algunas necesidades de "este siglo, como recibir una educación de calidad, tener las mismas oportunidades que los demás, contar con agua potable y cloacas, con energía que no contamine, hacer ciudades y comunidades sostenibles y que sea delito atentar contra el ambiente". En ese sentido, el líder del PRO señaló que esos "son algunos de los desafíos que hay por delante", que apuntarán a ser solucionados con esta iniciativa que "enfrenta los desafíos de esta era".
En el Museo Casa Rosada no estuvieron presentes dirigentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entidades representativas de la lucha por los derechos humanos. Sí participaron del acto el líder de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz, como también Nilda Sosa y María Luján Rey, familiares de víctimas de las tragedias de Cromañón y Once, respectivamente, entre otros.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.