¿Cuanto podría subir la cerveza por la reforma tributaria?

Salieron a advertir que puede poner en riesgo "importantes inversiones".

Nacionales14 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
La Cámara de la Industria Cervecera Argentina (CICA) manifestó su "sorpresa" por la decisión de volver a crear un gravamen al consumo de cerveza y aseguró que los precios de la bebida podrían subir un 9%.
La entidad empresaria acusó de "discriminatoria" a esa decisión respecto a otras bebidas y salieron a advertir que puede poner en riesgo "importantes inversiones".
Alejandro Berlingeri, director ejecutivo de CICA, estimó que la medida provocará un aumento del 9% en los precios, una caída de 7% en el volumen producido, pondría en riesgo 9.000 empleos, y hará revisar varios planes de inversión.
"Los cambios en el proyecto, que inicialmente gravaba por igual al vino y la cerveza, después excluyó al vino, más tarde desde el Gobierno se entendió que eran bebidas sustitutas y ahora volvieron por la cerveza", afirmó el directivo.
Según la cámara, la aprobación del proyecto constituiría una "discriminación respecto a otras bebidas con alcohol", ya que "el vino y la cerveza son bienes de consumo sustitutos, con lo cual aumentar el impuesto a la cerveza al 17% pero que el vino no tribute generaría un fuerte incentivo a favor de éste último", aseguró.
"La OMS recomienda gravar a las bebidas alcohólicas según su graduación alcohólica, algo que el proyecto de reforma tributaria no cumple. La cerveza tiene tres veces menos de graduación alcohólica que el vino y el champagne, que no pagan", afirmaron.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto