
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Afip dispuso que este año no habrá exención para el sueldo complementario que cobran los trabajadores. Debería abonarse en cuotas pero advierten que no todos los empleadores lo implementaron
Nacionales13 de diciembre de 2017El medio aguinaldo de fin de año volverá a estar alcanzado por el impuesto a las Ganancias según detalló la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
El organismo aclaró que no habrá exención para los trabajadores alcanzados por el gravamen, como ocurrió los fines de año anteriores, aunque sí existe el abono en cuotas.
De acuerdo a la ley aprobada en diciembre del año pasado, el pago de Ganancias del Sueldo anual complementario (SAC) debería atenuarse con cancelaciones mensuales. Sin embargo, no todos los empleadores se adecuaron a la nueva norma y muchos trabajadores en relación de dependencia sufrirán fuertes descuentos, señaló Infobae.
Fuentes de la AFIP agregaron que, por tratarse del ejercicio en el que se puso en marcha el régimen de prorrateo en 12 partes del sueldo anual complementario, dado que la norma se aprobó en diciembre de 2016, la aplicación fue "imperfecta", añadió El Cronista.
Por otro lado, en las próximas semanas subirá el piso para que un trabajador sea alcanzado por el tributo. El mínimo no imponible se incrementará un 29 por ciento.
De confirmarse la estimación, comenzarán a pagar Ganancias los asalariados en relación de dependencia con remuneración neta en torno a los 30 mil pesos. El umbral sube para los casados con dos hijos hasta casi 40 mil.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.