
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El lunes 4 de diciembre comenzarán a abonarse los sueldos.
Nacionales30 de noviembre de 2017El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales correspondientes a noviembre, que comenzará a efectivizarse a partir de este lunes 4 de diciembre.
>> Lunes 4 de diciembre: Seguridad y IAPIP. Los haberes programados para el lunes 4 estarán disponibles a partir del sábado 2 en los cajeros automáticos de la Red Link.
También te puede interesar: Senadores santafesinos votaron contra la reforma previsional
De no creer: ¿Una vaca tuvo parto quíntuple?
Achicando la brecha digital en los barrios
>> Martes 5 de diciembre: Ministerio de la Producción; Ente Zona Franca; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Ministerio de Innovación y Cultura; Ministerio de Economía; API; Catastro; Ministerio de Educación; Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Infraestructura y Transporte; Ministerio de Medio Ambiente; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; Fiscalía de Estado; Sindicatura General de la Provincia; Secretaría de Estado de Hábitat y Secretaría de Estado de la Energía.
También percibirán sus haberes los docentes y asistentes escolares con DNI terminados en 0, 8 y 9; y los de las escuelas privadas transferidas del 2do convenio.
También te puede interesar: Infartante: Se filtraron fotos prohibidas de Noelia Pompa
Se proyectará un clásico de Ingmar Bergman en la pantalla del Belgrano
Bomba: Oriana Sabatini volvió a la carga en Instagram con fotos súper hot
>> Miércoles 6 de diciembre: Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Assal.
También percibirán sus haberes los docentes y asistentes escolares con DNI terminados en 1, 2, 3 y 4; y los de las escuelas privadas transferidas del 1er convenio.
>> Jueves 7 de diciembre: Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo.
También percibirán sus haberes los docentes y asistentes escolares con DNI terminados en 5, 6 y 7 y los de privadas históricas.
Además, se abonará al 1º turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes hasta $ 15.000).
>> Lunes 11 de diciembre: 2º turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes desde $ 15.001 y hasta $ 22.000).
Los haberes programados para el lunes 11 de diciembre estarán disponibles a partir del viernes 8 en los cajeros automáticos de la Red Link.
>> Martes 12 de diciembre: 3° turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes desde $ 22.001 y hasta $ 32.000).
También te puede interesar: Horror y mucho dolor por lo que hizo un padrastro con una nena de 3 años
Bajaron las aguas en Melincué ¿Como quedó la Ruta?
>> Miércoles 13 de diciembre: 4° turno de jubilados y pensionados (jubilados que perciban haberes mayores a $ 32.001).
>> Jueves 14 de diciembre: Autoridades superiores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.