
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Sectores disidentes de la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y sindicatos clasistas van al Congreso. Sin clases en la escuela pública
Nacionales29 de noviembre de 2017Un amplio espectro de organizaciones sindicales y sociales se movilizará hoy al Congreso para manifestar su rechazo a los proyectos de reforma laboral y previsional. La protesta es impulsada por el moyanismo, la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y las centrales que nuclean a los trabajadores de la economía informal. Será también un desafío a la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), que negoció con el gobierno nacional los cambios propuestos en el régimen laboral. En adhesión de la protesta, paran los docentes de las escuelas públicas de todo el país, de modo que no habrá clases.
La movilización de hoy pone en la calle un nuevo polo sindical de oposición a la política económica del gobierno nacional. El acto central será a las 15, en las puertas del Congreso, en coincidencia con la sesión que realizará el Senado para tratar el proyecto de reforma previsional.
Sindicalismo combativo
Se espera una masiva presencia de afiliados de sindicatos del moyanismo como Camioneros, Judiciales, Canillitas y Peajes; de la Corriente Federal de los Trabajadores, entre ellos Bancarios y Curtidores; de la CTA de los Trabajadores, como los docentes de Ctera y Suteba; de la CTA Autónoma, como los estatales de ATE, e integrantes de organizaciones sociales como la Ctep y la CNCT.
"Marchamos todos al Congreso para decirle no a la reforma laboral contra los trabajadores y al saqueo del sistema jubilatorio. Somos conscientes del ataque que se viene y que para enfrentarlo es necesario lograr la unidad de la clase trabajadora", sostuvo en su cuenta de Twitter el sindicato de Camioneros, cuya columna partirá desde la esquina de las avenidas Belgrano y Entre Ríos.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, envió un mensaje a los secretarios generales de la CGT al solicitarles que si no están de acuerdo con la reforma previsional participen de la marcha al Congreso.
Por su parte, el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, señaló que con la reforma previsional "a los jubilados les están metiendo la mano en el bolsillo de una manera escandalosa".
"Cuando se apruebe la ley el gobierno va a intentar quedarse con esos 100 mil millones de pesos, cosa que es totalmente ilegal", sostuvo en declaraciones radiales.
A la movilización adherirán partidos y organizaciones de izquierda, que llevarán una columna independiente, y el bloque de diputados del FpV-PJ, que preside Héctor Recalde.
Los gremios rosarinos
Muchos gremios de Rosario participarán de la movilización. Los colectivos del Sindicato de Recolectores de Rosario partirán a la madrugada desde la sede gremial. "No se tolerará ninguna perdida de conquista de nuestra actividad", dijo Marcelo Andrada, secretario general del sindicato. Se garantiza, igualmente, el servicio de recolección de residuos en la ciudad.
La Confederación General del Trabajo (CGT) San Lorenzo, junto a la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) también movilizan al Congreso. El gremio de trabajadores del peaje, Sutracovi, los Químicos de San Lorenzo y el Soepu de San Lorenzo también serán de la partida.
Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina moviliza y rechaza la triple reforma, porque "representa un feroz ajuste contra la clase trabajadora y el conjunto del pueblo argentino", dijo Daniel Yofra, su secretario general.
Francisco Greco, secretario de Prensa de la Bancaria Rosario, señaló que las columnas de ese gremio saldrán desde La Fluvial a las 7.30. Los docentes universitarios en la Coad movilizan pero no paran.
Los trabajadores del sistema de subterráneos porteño paralizarán ese transporte entre las 5 y las 7. El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate también movilizará al Congreso nacional para expresar su rechazo a los proyectos de reforma laboral y previsional.
La izquierda
Los partidos del Frente de Izquierda, junto al sindicalismo clasista, serán parte de la marcha, pero como una columna independiente, integrada por el sindicalismo combativo y la izquierda. Ese polo reafirmó la convocatoria que realizó ya hace mucho tiempo para marchar el 6 de diciembre a Plaza de Mayo en rechazo a las reformas propuestas por Macri.
protesta. El sindicalismo combativo intentará reeditar las masivas movilizaciones de los últimos dos años.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.