
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Gobierno Nacional envió al Congreso un proyecto en el que se contempla la eliminación de un impuesto interno a los autos que pertenecen a una franja determinada, por lo que la medida alcanzaría a unos 150 modelos que verían reducir su costo en un valor cercano al 8% en promedio.
Nacionales28 de noviembre de 2017En la actualidad, esos impuestos internos gravan un 10% a los automóviles y SUV que está en la franja de entre 520.000 y 1.100.000 pesos (precio al público). Según publicó el diario Clarín, en el mercado local se dispone de 861 modelos, de los cuales 329 son alcanzados por el impuesto en cuestión.
¿Cuáles son esos modelos que se beneficiarían con un precio algo más accesible? En orden alfabético, dos versiones de Alfa Romeo; Audi en casi todos los A3 y dos versiones de A4; BMW con toda la Serie 1, la X1 y Serie 2; Chevrolet con Captiva Trade Blazer; Citroën con C4 Picasso; DS3 y DS4; Ford con Kuga, S-Max y Mondeo; Honda, con las versiones más caras del Civic, HRV y CRV; Hyundai con Creta, Tucson, i30 y Santa Fe (en 2 variantes), y Jeep Renegade, con Compass y Wrangler.
En el caso de Mercedes-Benz la medida alcanza a varios de sus productos, como la Vito, para pasajeros, pero también para los exclusivos Clase A, Clase B, Clase C (tres variantes) y un GLA.
Peugeot obtendrá su alcance en el 408 tope de gama, RSZ, 508, 3008 y 5008. Mini en todos sus productos. En el caso de Toyota se afecta a SW4, Camry, Prius, una versión de Corolla y la recientemente lanzada Innova. En Renault la baja es para Mégane III; y Volkswagen con versiones del Golf, New Beetle, Passat, Vento y Sirocco, y Volvo con V40.
Ya hay estrategias de marketing frente a este nuevo escenario. Como ya adelantamos en Carburando, Daniel Herrero, titular de Toyota Argentina, anunció el día de la presentación del Innova que Toyota devolverá el valor de la quita del impuesto si el cliente adquiere un vehículo que alcance esa normativa. Y otras marcas en realidad ya efectúan el descuento directamente en la concesionaria.
Sin embargo, las automotrices quieren que se aceleren los tiempos tras conocerse este proyecto de Ley, ya que estiman que varios clientes estiran su decisión de compra hasta que se concrete esta situación. De hecho, en el Gobierno se evalúa la posibilidad de sancionar un decreto si es que el Parlamento no lo sanciona antes del 31 de diciembre.
Este sería un primer paso para acomodar un mercado con oferta que sufren distorsiones, debido a los diferentes impuestos a los que fueron alcanzados algunos segmentos, en especial aquellos que están en el límite de esos grupos que pertenece a distintos gravámenes.
Fuente: El Litoral / Carburando.com
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.