
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Gobierno Nacional envió al Congreso un proyecto en el que se contempla la eliminación de un impuesto interno a los autos que pertenecen a una franja determinada, por lo que la medida alcanzaría a unos 150 modelos que verían reducir su costo en un valor cercano al 8% en promedio.
Nacionales28 de noviembre de 2017En la actualidad, esos impuestos internos gravan un 10% a los automóviles y SUV que está en la franja de entre 520.000 y 1.100.000 pesos (precio al público). Según publicó el diario Clarín, en el mercado local se dispone de 861 modelos, de los cuales 329 son alcanzados por el impuesto en cuestión.
¿Cuáles son esos modelos que se beneficiarían con un precio algo más accesible? En orden alfabético, dos versiones de Alfa Romeo; Audi en casi todos los A3 y dos versiones de A4; BMW con toda la Serie 1, la X1 y Serie 2; Chevrolet con Captiva Trade Blazer; Citroën con C4 Picasso; DS3 y DS4; Ford con Kuga, S-Max y Mondeo; Honda, con las versiones más caras del Civic, HRV y CRV; Hyundai con Creta, Tucson, i30 y Santa Fe (en 2 variantes), y Jeep Renegade, con Compass y Wrangler.
En el caso de Mercedes-Benz la medida alcanza a varios de sus productos, como la Vito, para pasajeros, pero también para los exclusivos Clase A, Clase B, Clase C (tres variantes) y un GLA.
Peugeot obtendrá su alcance en el 408 tope de gama, RSZ, 508, 3008 y 5008. Mini en todos sus productos. En el caso de Toyota se afecta a SW4, Camry, Prius, una versión de Corolla y la recientemente lanzada Innova. En Renault la baja es para Mégane III; y Volkswagen con versiones del Golf, New Beetle, Passat, Vento y Sirocco, y Volvo con V40.
Ya hay estrategias de marketing frente a este nuevo escenario. Como ya adelantamos en Carburando, Daniel Herrero, titular de Toyota Argentina, anunció el día de la presentación del Innova que Toyota devolverá el valor de la quita del impuesto si el cliente adquiere un vehículo que alcance esa normativa. Y otras marcas en realidad ya efectúan el descuento directamente en la concesionaria.
Sin embargo, las automotrices quieren que se aceleren los tiempos tras conocerse este proyecto de Ley, ya que estiman que varios clientes estiran su decisión de compra hasta que se concrete esta situación. De hecho, en el Gobierno se evalúa la posibilidad de sancionar un decreto si es que el Parlamento no lo sanciona antes del 31 de diciembre.
Este sería un primer paso para acomodar un mercado con oferta que sufren distorsiones, debido a los diferentes impuestos a los que fueron alcanzados algunos segmentos, en especial aquellos que están en el límite de esos grupos que pertenece a distintos gravámenes.
Fuente: El Litoral / Carburando.com
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.