Estudiantes de Inclusión Educativa participan de un proyecto junto a estudiantes de otros países

A partir de un proyecto internacional, se pusieron en contacto con estudiantes de Costa Rica, con quienes intercambiaron experiencias. Próximamente le seguirán haciendo con escuelas de otros países.

Locales27 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El Programa Bicentenario de Inclusión Educativa cumplió una jornada de trabajo especial, donde los estudiantes que asisten a los diferentes centros pudieron participar de una novedosa iniciativa, que los pone en contacto con estudiantes de otros países.

Se trata del "Proyecto Alboroto", que se viene desarrollando entre diferentes escuelas de todos los continentes, y que tiene entre sus impulsoras a Agustina Ardisana, una mujer oriunda de la localidad de San Vicente. 

En esta oportunidad, el ejercicio se llevó a cabo en los centros Inclusión Educativa ubicados en barrio Monseñor Zaspe; en el predio de la pileta municipal de la Granja El Ceibo; en la sede de la Federación de Entidades Vecinales y en la sede vecinal de barrio Fátima.

Durante los encuentros, Ardisana transmitió la experiencia de sus viajes (lo viene haciendo desde el año 2015), y exhibió algunas de las imágenes que retratan su paso por países como Sudáfrica, Cuba, Perú, Estados Unidos y El Salvador. 

Luego, cada uno de los participantes recibió una carta escrita de puño y letra por un estudiante de una escuela de Costa Rica, donde contaba cómo es un día de sus vidas, sus deseos, gustos e intereses. Después de este primer momento, los estudiantes rafaelinos escribieron sus propias cartas, contando cómo es vivir en la ciudad. 

A partir de ahora esos textos serán entregados a la misma escuela de Costa Rica en donde se generaron las misivas y, al mismo tiempo, algunas serán enviadas a escuelas de otros países para iniciar otra vez el ciclo y repetir el ejercicio.

Para estudiantes rafaelinos, se trató de una instancia que les permitió mirar al mundo de otra manera, conocer otras culturas y aceptar las diferencias. Además, el proyecto les propuso realizar una mirada interior sobre los rasgos propios que los identifican.


Sobre Proyecto Alboroto

De acuerdo a sus fundamentos, el Proyecto Alboroto busca deshacer prejuicios utilizando la información como generadora de entendimiento y armonía ante las diferencias culturales. Además, brinda la posibilidad a niños en edad escolar de percibir las diferencias culturales de manera positiva, por medio del contacto directo con niños de edades similares que habitan una distinta parte del mundo. Pretende además llevar un mensaje de unidad y amor, mostrar que el mundo está habitado por mucha más gente amable de la que creemos.

Con esta nueva visión general de la humanidad, el Proyecto Alboroto busca ayudar a ampliar los horizontes de los niños para que se animen a plantearse más sueños y que puedan creer en ellos. El propósito es que el Proyecto Alboroto llegue a la vida de los niños para hacer ruido, para romper con las estructuras mentales rígidas, para generar un desorden de lo que se considera universal en favor de una mayor apreciación de las diferencias individuales y para que esos niños levanten sus voces y se vuelvan agentes de promoción de la empatía universal.


Sobre Ardisana

Agustina Ardisana nació hace veintiocho años en la localidad de San Vicente. Estudió Microbiología en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde alcanzó su título de grado. Desde diciembre de 2015, recorre el mundo haciendo trabajo voluntario. La mayoría de las veces ese trabajo es de índole social. Su personalidad inquieta y proactiva dieron origen al Proyecto Alboroto.

Para saber más sobre sus viajes y sobre el proyecto, se puede ingresar al blog https://agusardisana.com. Por su parte, su cuenta de Facebook es Agus Ardisana Viajes, y en Instagram se la puede encontrar como agusardisana. 


Visita de Joaquín de la Torre

Cabe recordar que el viernes pasado visitó nuestra ciudad el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, junto con funcionarios del área de Educación de la Municipalidad de San Miguel, con el fin de interiorizarse acerca del Programa de Inclusión Educativa y conocer de primera mano el testimonio de sus principales actores: los estudiantes, los docentes, los tutores.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.