
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
A partir de un proyecto internacional, se pusieron en contacto con estudiantes de Costa Rica, con quienes intercambiaron experiencias. Próximamente le seguirán haciendo con escuelas de otros países.
Locales27 de noviembre de 2017El Programa Bicentenario de Inclusión Educativa cumplió una jornada de trabajo especial, donde los estudiantes que asisten a los diferentes centros pudieron participar de una novedosa iniciativa, que los pone en contacto con estudiantes de otros países.
Se trata del "Proyecto Alboroto", que se viene desarrollando entre diferentes escuelas de todos los continentes, y que tiene entre sus impulsoras a Agustina Ardisana, una mujer oriunda de la localidad de San Vicente.
En esta oportunidad, el ejercicio se llevó a cabo en los centros Inclusión Educativa ubicados en barrio Monseñor Zaspe; en el predio de la pileta municipal de la Granja El Ceibo; en la sede de la Federación de Entidades Vecinales y en la sede vecinal de barrio Fátima.
Durante los encuentros, Ardisana transmitió la experiencia de sus viajes (lo viene haciendo desde el año 2015), y exhibió algunas de las imágenes que retratan su paso por países como Sudáfrica, Cuba, Perú, Estados Unidos y El Salvador.
Luego, cada uno de los participantes recibió una carta escrita de puño y letra por un estudiante de una escuela de Costa Rica, donde contaba cómo es un día de sus vidas, sus deseos, gustos e intereses. Después de este primer momento, los estudiantes rafaelinos escribieron sus propias cartas, contando cómo es vivir en la ciudad.
A partir de ahora esos textos serán entregados a la misma escuela de Costa Rica en donde se generaron las misivas y, al mismo tiempo, algunas serán enviadas a escuelas de otros países para iniciar otra vez el ciclo y repetir el ejercicio.
Para estudiantes rafaelinos, se trató de una instancia que les permitió mirar al mundo de otra manera, conocer otras culturas y aceptar las diferencias. Además, el proyecto les propuso realizar una mirada interior sobre los rasgos propios que los identifican.
Sobre Proyecto Alboroto
De acuerdo a sus fundamentos, el Proyecto Alboroto busca deshacer prejuicios utilizando la información como generadora de entendimiento y armonía ante las diferencias culturales. Además, brinda la posibilidad a niños en edad escolar de percibir las diferencias culturales de manera positiva, por medio del contacto directo con niños de edades similares que habitan una distinta parte del mundo. Pretende además llevar un mensaje de unidad y amor, mostrar que el mundo está habitado por mucha más gente amable de la que creemos.
Con esta nueva visión general de la humanidad, el Proyecto Alboroto busca ayudar a ampliar los horizontes de los niños para que se animen a plantearse más sueños y que puedan creer en ellos. El propósito es que el Proyecto Alboroto llegue a la vida de los niños para hacer ruido, para romper con las estructuras mentales rígidas, para generar un desorden de lo que se considera universal en favor de una mayor apreciación de las diferencias individuales y para que esos niños levanten sus voces y se vuelvan agentes de promoción de la empatía universal.
Sobre Ardisana
Agustina Ardisana nació hace veintiocho años en la localidad de San Vicente. Estudió Microbiología en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde alcanzó su título de grado. Desde diciembre de 2015, recorre el mundo haciendo trabajo voluntario. La mayoría de las veces ese trabajo es de índole social. Su personalidad inquieta y proactiva dieron origen al Proyecto Alboroto.
Para saber más sobre sus viajes y sobre el proyecto, se puede ingresar al blog https://agusardisana.com. Por su parte, su cuenta de Facebook es Agus Ardisana Viajes, y en Instagram se la puede encontrar como agusardisana.
Visita de Joaquín de la Torre
Cabe recordar que el viernes pasado visitó nuestra ciudad el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, junto con funcionarios del área de Educación de la Municipalidad de San Miguel, con el fin de interiorizarse acerca del Programa de Inclusión Educativa y conocer de primera mano el testimonio de sus principales actores: los estudiantes, los docentes, los tutores.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.