La inflación no cede

El Indec informó el índice oficial de inflación.

Nacionales15 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La inflación nacional de octubre se ubicó en el 1,5 por ciento, impulsada por las subas en celulares, bebidas alcohólicas y ropa, y acumuló en el año un alza del 19,4 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los datos oficiales estuvieron en línea con lo calculado por las estimaciones privadas. Desde el mes pasado, el Banco Central ya incumplió su meta prevista para este año, que tenía un techo de 17 por ciento y la expectativas de las consultoras es que el año cierre en torno al 23 por ciento o más.

En el acumulado del año, la suba de precios ya acumula 19,4 por ciento y los analistas privados estiman que al cierre de diciembre acumulará cerca de 23 por ciento.

De acuerdo con el informe oficial, el rubro comunicaciones fue el de mayor aumento, con el 5,3 por ciento, impulsado por la suba en los abonos de celulares, seguido de los de bebidas alcohólicas y tabaco, con un avance del 3 por ciento.

El rubro prendas de vestir experimentó en octubre un incremento de 2,1 por ciento, y el de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un ajuste de 1,5 por ciento.

Desde mitad de año, el Indec comenzó a difundir el Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, que toma precios en todos los distritos del país, y no sólo en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba).

El nuevo índice desagrega los resultados de la medición, según regiones. Así, en el Gran Buenos Aires, la inflación de octubre fue del 1,3 por ciento, y fue el registro más bajo en el indicador de acuerdo con las regiones. La del Noroeste fue del 1,9 por ciento, mientras que Cuyo y la región pampeana (donde se mide Santa Fe) fue del 1,7 por ciento. En la Patagonia el incremento de precios fue de 1,6 por ciento y en el Nordeste de 1,5 por ciento.

La denominada inflación núcleo de octubre se ubicó en el 1,3 por ciento, mientras que los precios de productos estacionales subieron un 2,4 por ciento y los regulados por el Estado un 1,7 por ciento.

Si bien en octubre no impactó fuertemente en el indicador general el aumento de los combustibles, se espera para el último bimestre del año una aceleración de la inflación por el impacto del ajuste en las tarifas de electricidad y gas y la suba autorizada desde diciembre para las empresas de medicina privada.╠

El viceministro del Interior, Sebastián García de Luca, consideró que la inflación "no es un tema de rápida resolución", ya que se trata de "un gran problema que se metió de lleno en la economía argentina".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.