
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Indec informó el índice oficial de inflación.
Nacionales15 de noviembre de 2017La inflación nacional de octubre se ubicó en el 1,5 por ciento, impulsada por las subas en celulares, bebidas alcohólicas y ropa, y acumuló en el año un alza del 19,4 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los datos oficiales estuvieron en línea con lo calculado por las estimaciones privadas. Desde el mes pasado, el Banco Central ya incumplió su meta prevista para este año, que tenía un techo de 17 por ciento y la expectativas de las consultoras es que el año cierre en torno al 23 por ciento o más.
En el acumulado del año, la suba de precios ya acumula 19,4 por ciento y los analistas privados estiman que al cierre de diciembre acumulará cerca de 23 por ciento.
De acuerdo con el informe oficial, el rubro comunicaciones fue el de mayor aumento, con el 5,3 por ciento, impulsado por la suba en los abonos de celulares, seguido de los de bebidas alcohólicas y tabaco, con un avance del 3 por ciento.
El rubro prendas de vestir experimentó en octubre un incremento de 2,1 por ciento, y el de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un ajuste de 1,5 por ciento.
Desde mitad de año, el Indec comenzó a difundir el Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, que toma precios en todos los distritos del país, y no sólo en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
El nuevo índice desagrega los resultados de la medición, según regiones. Así, en el Gran Buenos Aires, la inflación de octubre fue del 1,3 por ciento, y fue el registro más bajo en el indicador de acuerdo con las regiones. La del Noroeste fue del 1,9 por ciento, mientras que Cuyo y la región pampeana (donde se mide Santa Fe) fue del 1,7 por ciento. En la Patagonia el incremento de precios fue de 1,6 por ciento y en el Nordeste de 1,5 por ciento.
La denominada inflación núcleo de octubre se ubicó en el 1,3 por ciento, mientras que los precios de productos estacionales subieron un 2,4 por ciento y los regulados por el Estado un 1,7 por ciento.
Si bien en octubre no impactó fuertemente en el indicador general el aumento de los combustibles, se espera para el último bimestre del año una aceleración de la inflación por el impacto del ajuste en las tarifas de electricidad y gas y la suba autorizada desde diciembre para las empresas de medicina privada.â
El viceministro del Interior, Sebastián García de Luca, consideró que la inflación "no es un tema de rápida resolución", ya que se trata de "un gran problema que se metió de lleno en la economía argentina".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.