
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El triunvirato reclamó al ministro de Trabajo más tiempo para analizar el proyecto del gobierno. La intención oficial de modificar la Ley de Contrato de Trabajo y el cálculo de aumento a jubilados disparó fuertes críticas
Nacionales03 de noviembre de 2017La CGT suspendió la reunión prevista para este jueves con el ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca y le reclamó al gobierno más tiempo para evaluar los cambios en materia laboral. Es que el proyecto para modificar la Ley de Contrato de Trabajo no había formado parte del diálogo previo entre la central obrera y la cartera laboral, lo cual provocó muchas voces de rechazo y desató un debate interno.
Algo similar expresaron cuando se puso sobre la mesa la reforma previsional, ya que no les convence la modificación de las escalas de la movilidad, que en la actual ley se realiza dos veces por año y que el gobierno pretende hacer de manera trimestral, pero modificando la fórmula de calcular el incremento de las jubilaciones, atándola a la inflación.
No es un secreto que los intentos del Ejecutivo de introducir modificaciones en materia laboral, previsional y tributaria, generaron más rechazo que adhesiones entre los trabajadores y también en el ámbito sindical.
Prueba de ello es que varios dirigentes gremiales manifestaron sus reservas sobre las iniciativas del oficialismo, empezando por Héctor Daer, quien opinó que "la gente, inclusive la que votó al Gobierno, no discutió la pérdida de derechos".
Ayer ya se habían producido reacciones de tono similar de parte de algunos voceros gremiales, quienes manifestaron no estar dispuestos a apoyar lo que interpretan a priori sería un recorte de conquistas y derechos laborales".
Desde el propio lunes, tras los anuncios del programa de Consensos Básicos anunciados por el presidente Mauricio Macri, los líderes sindicales activaron un aceitado mecanismo de interconsultas y opiniones.
Algunos de ellos, en la informalidad, coincidieron en señalar a Télam que no puede ser "la clase trabajadora la única en hacer el esfuerzo, mientras se benefician a los empresarios".
Trascendió que la preocupación se extiende también a la posibilidad de introducir modificaciones al sistema de movilidad salarial de los jubilados, algo que eriza la piel de la CGT.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.