
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La candidata a senadora nacional reiteró su llamado a unificar el voto opositor y lanzó duras críticas al gobierno de Cambiemos
Nacionales17 de octubre de 2017Como en el mítico tango que evoca a Aníbal Troilo, Cristina Kirchner nunca se fue del peronismo (su barrio), siempre está volviendo. Luego de crear el novedoso diseño Unidad Ciudadana en junio pasado y de correrse de internas que temió que intoxicaran su candidatura a senadora nacional, ayer cerró su campaña electoral con discurso y estética peronista y frente a unas 60 mil personas en el estadio de Racing (Avellaneda).
Todo ocurrió con ese fervor triunfal que siempre domina al partido de Perón y Evita. Incluso, cuando la derrota podría estar cerca el domingo próximo. "La Argentina no es de ellos (Cambiemos), no es una sociedad anónima. Es del pueblo, es de todos", fueron las últimas frases de una ceremonia pasional de más de media hora entre la candidata, con su voz cascada, y la vibración de la multitud.
En una tarde bendecida por el clima primaveral, la aspirante a senadora por la provincia de Buenos Aires había arrancado su discurso con una pregunta con formato de arenga: "¿Hoy tenemos un día?". Y la multitud respondió: "Peronista".
Para confirmar su retorno discursivo a las fuentes doctrinarias del movimiento cultural y político llamado peronismo, Cristina habló de "honrar la lealtad". Y abundó: "Perón fue leal y les cambió la vida a los argentinos, cumplió cada una de sus promesas".
"No se puede jugar a dos puntas, no hay otra clase de lealtad", fustigó, tal vez aludiendo —sin nombrarlos— a sus dos competidores que también le hablan al votante peronista: Florencio Randazzo (Cumplir) y, en menor medida, Sergio Massa (1País).
Luego denunció las "lealtades" que prevalecen en el gobierno de Mauricio Macri y les apuntó "a los grupos económicos concentrados, a los fondos buitre, a su familia y amigos y a las empresas de servicios públicos".
"Basta Macri, ya", advirtió la ex mandataria, que viene de ganar la elección del 13 de agosto pasado frente a Cambiemos por 20 mil votos (el gobierno nacional se tomó 20 días para reconocer la derrota).
El estadio cilíndrico Presidente Perón, construido durante el primer gobierno peronista, se llenó de banderas argentinas, cantos y pasiones, tanto en el césped como en las tribunas.
Intendentes de una veintena de municipios, sindicatos que ya vienen expresando su apoyo a CFK, movimientos estudiantiles, organizaciones sociales y políticas juveniles, todas vinculadas al kirchnerismo, coparon Racing desde temprano.
Como en actos anteriores bajo la organización K, se abandonó para siempre el monumentalismo de otras épocas y se desplegó una pasarela a escala humana para que los candidatos caminaran y hablaran cerca de la gente.
Por lo demás, ya nadie planta su bandera junto al escenario para marcar territorio e impedirle la visión del resto. El kirchnerismo, luego de la derrota de 2015, dejó atrás una vieja práctica de actos políticos, sindicales, estudiantiles y de la izquierda, la de priorizar la visibilidad de las agrupaciones por sobre la visión del conjunto.
Cristina buscó su último impulso ante las elecciones plantándose frontal contra las políticas de Macri. Denunció la situación de empeoramiento de las condiciones laborales y salariales y las graves irregularidades judiciales y policiales que se cometen en los casos de Milagro Sala y Santiago Maldonado, entre otros. También pidió el voto sector por sector: jóvenes, estudiantes, trabajadores, comerciantes, jubilados y mujeres.
En la voz de Cristina, la cúpula de Unidad Ciudadana interpreta que el 13 de agosto concretaron "una hazaña" en ganarle al oficialismo, alcanzando 34 por ciento en Buenos Aires, con más de 3,2 millones de votos.
Contra todo el sistema económico concentrado, los sistemas judiciales afines al gobierno nacional y las tres estructuras estatales principales de la Argentina jugando a favor del Macri (la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal), Cristina arengó: "Podemos y debemos ganar el 22 de octubre".
Minutos antes, Jorge Taiana, quien la secunda en el binomio como candidato a senador nacional, había descripto ante la multitud la enorme cantidad de recursos materiales y simbólicos que concentra el gobierno nacional. "Se creen invencibles, pero se equivocan, porque lo único invencible es el pueblo organizado", concluyó.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.