
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El sitio web del organismo recibió hasta 10 mil consultas por minuto, lo que lo hizo colapsar. Para inscribirse hay tiempo hasta el 15 de noviembre
Nacionales03 de octubre de 2017En su primer día de aplicación, y debido al enorme interés que despertó la apertura del período de inscripción para la nueva línea de créditos del Procrear destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años, ayer colapsó el sitio web del organismo. De acuerdo a lo revelado por las autoridades del programa, durante algunos pasajes de esta primera jornada la demanda llegó a superar las 10 mil visitas por minuto. Una cifra impactante que expone con claridad la avidez que generó esta interesante oferta.
A una semana del paso por Rosario de Ramón Lanús, vicepresidente del Procrear, quien entregó Certificados de Vivienda Familiar en la región y además se encargó de remarcar que ayer comenzaba la etapa para anotarse en el Procrear Ahorro Joven, la repercusión de esta nueva línea en la ciudad y su zona de influencia tuvo características similares a las expresadas en el resto del país.
Para tratar de bajar la inquietante ansiedad de los interesados y el temprano grado de congestión generado en los mecanismos de inscripción, el Ministerio del Interior de la Nación colocó en la página una leyenda en la que advertía que hay tiempo hasta el 15 de noviembre para poder anotarse, y resaltaba especialmente que no era necesario cumplir ese trámite en la jornada de ayer.
Más allá de estos intentos infructuosos, ante la magnitud mediática que alcanzó esta nueva posibilidad de acceder a créditos para viviendas, y las necesidades propias del déficit habitacional que cubre todo el país, las intenciones de ingresar en el sitio web del programa siguieron arribando sin ningún tipo de interrupciones.
De esta manera, a menos de 24 horas de haberse habilitado, el portal colapsó y los responsables del programa nacional aguardan que en las próximas jornadas las solicitudes vayan adoptando un ritmo que permita una dosis mayor de manejo y análisis.
Beneficiarios
En esta nueva línea, los beneficiarios del programa son los jóvenes de entre 18 y 35 años, que posean ingresos de entre 16.120 y 32.240 pesos mensuales. Además, podrán participar aquellos que cuenten con trabajo formal, los no registrados, y los monotributistas.
Otra de las principales novedades, en relación a otros programas, es que no se requiere ahorros previos al momento de la inscripción. Vale recordar que antes se pedía un 10 por ciento del total.
Según anunciaron las autoridades del Procrear, este plan contempla la llegada a 40 mil beneficiarios, que luego de la adjudicación deberán ahorrar durante 12 meses en un Plazo Fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), al menos el 5 por ciento del valor de una propiedad nueva o usada, de hasta 1.200.000 pesos.
Además, recibirán un subsidio no reembolsable por parte del Estado nacional de hasta 200.000 pesos.
Vale precisar que la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) es un coeficiente que ajusta las cuotas y el capital del crédito hipotecario con la inflación.
Para conocer más precisiones y detalles de esta nueva oferta crediticia, hay que ingresar en la web https://www.argentina.gob.ar/procrear/comprayconstruccion/compra/inscribite.
Allí hay que completar los datos en el formulario, y si el sitio está caído, volver a ingresar más adelante.
Dentro de los 60 días hay que buscar el banco en el que se va a depositar el ahorro requerido del 5 por ciento del valor. El período de ahorro es de 12 meses.
Luego vienen los trámites de crédito en el banco, y para eso hay que elegir una entidad dentro de los 60 días.
Allí llega el desembolso del subsidio en el que se otorgan hasta 200 mil pesos, sin devolución y que solventa el Estado.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 15 de noviembre inclusive, y los beneficiarios serán seleccionados por puntaje. Las personas con hijos o familiares con algún tipo de discapacidad, o que se hayan anotado en algún llamado anterior, tendrán un mayor puntaje.
viviendas. Los anhelos de los más jóvenes se reflejaron en las solicitudes.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.