El ladrido de la ciencia: ¿está mal dormir con el perro?

Una investigación monitorizó el descanso de 40 voluntarios que compartían la cama con sus mascotas a la hora del descanso. También colocaron sensores en los collares de los pichichos. Los resultados, en la nota

Policiales02 de octubre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

¿Está mal que el perro duerma con nosotros en la cama? Dicho de otro modo: ¿es desaconsejable desde el punto de vista de la salud? Ese fue el punto de partida de una investigación que desarrolló la Clínica Mayo, en Estados Unidos.

Para responder el interrogante, el centro de salud monitorizó el sueño de 40 voluntarios (con una media de edad de 44 años) que dormían con sus perros (mayores de seis meses y de diferentes tamaños).

Y también les colocaron señores en los collares a los pichichos.

La conclusión a la que arribaron es que dormir junto a tu mascota en la cama o en la misma habitación no provoca trastornos que afecten al descanso de forma grave.

La investigación, que reproduce Science Alert, concluyó que las personas monitorizadas estuvieron una media de 7.9 horas en la cama, de las cuales 6.7 horas fueron durmiendo. Esto supone una media de eficiencia del sueño del 81 por ciento (el porcentaje satisfactorio se sitúa en el 80 por ciento).

perro cama


La diferencia radicó en si el perro dormía o no en la cama. Si lo hacía en la cama, la eficiencia se situaba en el 80 por ciento, mientras que subía al 83 por ciento si el pichicho no compartía el lecho.

"La presencia de un perro en el dormitorio no afecta al descanso de los humanos, tal como se preveía antes del experimento", concluye el informe de la Clínica Mayo. Ahora sí: ¡Guau!

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.