#FelizMartes #19Sep #HuracanMaria Asciende categoría 5 con vientos sostenidos de 160 km/h. sobre #Dominica #GOES16 pic.twitter.com/ObOtXUQRHy
— Esio G. Moreno R. (@EGMorenoR) 19 de septiembre de 2017
El huracán María causó “devastación masiva”
El fenómeno arrasó la isla con avalanchas, inundaciones, lluvias y vientos de hasta 260 kilómetros por hora.
Policiales19 de septiembre de 2017
El huracán María dejó atrás hoy a la isla de Dominica, donde causó devastación, avalanchas e inundaciones con fuertes lluvias sin que hasta el momento se reporten cifras de víctimas, y se dirige ahora a Saint Croix, la mayor de las Islas Vírgenes, y a Puerto Rico, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, sin embargo, el meteoro perdió algo de fuerza en su paso por la isla caribeña lo que hizo rebajar su nivel de intensidad a categoría 4 en la escala "Saffir-Simpson".
De acuerdo a la previsiones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, María avanzará por el Caribe a lo largo del día de hoy y su intensidad fluctuará entre las categorías 4 y 5, mientras que entre esta noche y el miércoles tocará tierra en Saint Croix, donde viven unas 50.000 personas, y en Puerto Rico, según consignó EFE.
HURACÁN MARÍA EN DOMINICA
— Urgente24.com (@U24noticias) 19 de septiembre de 2017
El huracán tocó tierra en las islas de Dominica y Martinica con vientos de 260 km/h. pic.twitter.com/Kb34fExihM
Ante la previsible llegada del fenómeno, la Universidad de Barry evacuó el lunes a 72 personas, entre estudiantes, profesores y personal administrativo de su campus de Saint Croix en un avión privado hacia Miami.
El ojo del huracán María, con categoría 5, el máximo nivel de intensidad, tocó tierra anoche en la isla de Dominica, en las Antillas Menores, con vientos máximos de hasta 260 kilómetros por hora.
El meteoro alcanzó Dominica, donde habitan unas 75.000 personas y está ubicada entre los territorios franceses de Guadalupe, al norte, y Martinica, al sur, a las 21:15 (22:15, hora en Argentina), informó el CNH.
Por su parte, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseguró hoy que su país lo "perdió todo" y que la "devastación es generalizada" tras el paso del huracán María, que alcanzó la categoría 5 al atravesar esta pequeña isla antillana, aunque después perdió fuerza.
Skerrit, que tuvo que ser rescatado después de que su casa sufriera graves daños, explicó en su cuenta de Facebook que teme que al amanecer se confirme que hay muertos y personas heridas "como resultado de los probables deslizamientos de tierra provocados por las lluvias persistentes".
Los "vientos barrieron los techos de casi todas las personas con las que hable o que me contactaron. El techo de mi propia residencia oficial fue uno de los primeros en salir volando y esto aparentemente provocó una avalancha de techos en la ciudad y en el campo", dijo Skerrit.
El mandatario de Dominica agregó que "necesitaremos ayuda, (...) necesitaremos ayuda de todo tipo. Es demasiado pronto para hablar de la situación de los puertos marítimos, pero sospecho que no estarán operativos durante unos días", vaticinó.
A lo largo de la jornada los ciudadanos de Dominica habían invadido los supermercados donde muchos artículos de primera necesidad quedaron agotados, mientras que los aeropuertos y puertos están cerrados.
Mientras tanto, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció que el presidente estadounidense, Donald J. Trump, firmó la declaración de estado de emergencia para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, ante el inminente paso de María.
La orden de Trump autoriza al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a coordinar las ayudas de urgencia, según un comunicado difundido por la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington.
"Esta acción ayudará a aliviar el sufrimiento y la dureza que la situación puede traer a la población local y provee de asistencia apropiada para adoptar las medidas necesarias de emergencia", señala la orden firmada por Trump.
Por último, indica que específicamente FEMA está autorizada a "identificar, movilizar y proporcionar bajo su criterio, equipos y recursos necesarios para aliviar el impacto" del paso del huracán.
Fuente: Rosario3

Venado Tuerto: director condenado a 15 años de prisión por abusar sexualmente de cuatro alumnas
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.

Dos embarcaciones impactaron entre si, en una de las bahías de Miami dejó el trágico saldo de dos niñas menores de edad fallecidas.

Un grave accidente vial ocurrió en las últimas horas entre un colectivo y un camión. El colectivo volvía de un tour de compras desde Buenos Aires.

La policía detuvo a su expareja, de 21 años, que había sido denunciado por violencia de género.

Rafaela insegura: masculino robó en el Centro Integrador Comunitario
Un masculino fue divisado robando hojas de aluminio en una puerta del CIC.

El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.

Cárcel de Coronda: comenzaron a montar los nuevos pabellones de aislamiento
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.

EPE: detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.

Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

La Convención Reformadora trabajó sobre el Régimen Municipal
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.

“Debía materias de 2022 y gracias a Quedate, hoy estoy empezando la carrera de Derecho”
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.