La provincia confirmó la reestatización de la autopista Rosario-Santa Fe

Desde este viernes, cuando finalice la concesión precaria de la vía, el gobierno se hará cargo del mantenimiento de la traza mediante un fideicomiso con el banco Municipal. Continuará el peaje con el mismo valor y garantizaron la continuidad de los trabajadores

Provinciales30 de junio de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La conflictiva licitación de la autopista Rosario-Santa Fe a una empresa privada culminará este viernes 30 de junio y desde entonces la provincia reestatizará el mantenimiento y el cobro del peaje de la traza.

El secretario de Gobierno de Santa Fe, Pablo Farías, detalló el anuncio este jueves por la tarde y precisó que la modalidad de gestión se hará a través de un fideicomiso administrado por el banco Municipal de Rosario.

“Vamos a retomar la administración que significa que la provincia se hará cargo en forma directa del mantenimiento, repavimentación y la puesta en valor del corredor íntegramente”, aseguró el funcionario y dijo que eso se hará bajo la supervisión de Vialidad provincial.

Farías señaló que se mantendrá “el actual sistema de cobro de peajes, como una forma de reforzar los ingresos que son necesarios para el mantenimiento de la vía”.

“Estamos próximos a que finalice la actual etapa con el concesionario (Arssa) que precariamente se está haciendo cargo de la gestión del corredor”, sostuvo y recordó que la fecha es este 30 de junio.

La modalidad de crear un fideicomiso permitirá mantener a los trabajadores bajo la misma modalidad y, a la vez, “seguir percibiendo los peajes en la vía con el mismo precio y por supuesto se mantienen las fuentes de trabajo, tanto las vinculadas al cobro de pejaes como en el mantenimiento”.

El plazo de fideicomiso presentado este jueves en Rosario es de un año con la posibilidad de prórroga por un año más. En paralelo, la provincia comenzó a realizar las obras de reparación de la autopista estimadas en 2.000 millones de pesos.

La concesión con Arssa se había rescindido en diciembre de 2016 pese a que el contrato de la empresa se vencía recién en 2020. Se anticipó por incumplimientos de obras de parte de la empresa. Sin embargo, la Casa Gris la había habilitado a continuar con el mantenimiento de la traza por 6 ó 12 meses más. En Abril de este año, el gobernador ordenó revisar aquella decisión de “extinción por mutuo acuerdo” por posibles pérdidas para el Estado provincial. 

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.