
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los siguientes artistas serán protagonistas de la agenda artística prevista para el primer fin de semana de Tecnópolis Federal en la ciudad.
Nacionales07 de junio de 2017Espectáculos musicales de relevancia nacional e internacional componen la agenda artística prevista para el primer fin de semana de Tecnópolis Federal en la ciudad. Este martes por la mañana,el secretario General del Municipio, Carlos Pereira; y la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Andrea Valsagna, brindaron detalles acerca la programación propuesta en el marco de la megamuestra de ciencia, tecnología, arte y cultura que se desarrollará desde el jueves 8 hasta el 24 de junio en el Centro de Convenciones ubicado en Bulevar Gálvez 1150.
"El viernes 9 actuará Mora Godoy; el sábado 10, tendremos un concierto de Los Auténticos Decadentes; y el domingo 11, un espectáculo llamado "El libertador", homenaje al Gral. José de San Martin, con la voz de Patricia Sosa. Los shows comenzarán a las 21 y podrán disfrutarse, al igual que la megamuestra, de forma libre y gratuita. Habrá además presentaciones de artistas locales en las horas previas, en otros escenarios. Próximamente informaremos también los operativos especiales de tránsito y seguridad", contó Pereira.
Para disfrutar y aprender
"En los fines de semana siguientes vamos a confirmar la programación, pero podemos adelantar que van a participar grupos como Miranda, Kapanga, Los Palmeras, y Soledad Pastorutti, junto a otros artistas de renombre nacional y muchos grupos locales", agregó el funcionario.
Por su parte, la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Andrea Valsagna, afirmó: "Todos los días vamos a dar la información sobre la programación, porque hay muchísimas cosas en una serie de contenidos muy ricos, con muchas actividades interactivas e información para los chicos y para los grandes", y resaltó las muestras de la Fundación Biró sobre inventos argentinos, y de la Universidad Nacional del Litoral sobre matemática y química; además del Cuerpo Humano y la muestra de Leonardo da Vinci.
"La idea de los organizadores es que Tecnópolis Federal sea una caja de sorpresas, tiene mucho para disfrutar y aprender, y vamos a estar junto a los medios continuamente informando las novedades que nos va a traer la programación", agregó Pereira.
Estación recuperada
En cuanto a los trabajos previos a Tecnópolis que se realizan en la Estación Belgrano, Pereira explicó que "se ha dispuesto el playón al costado de la Estación, se amplió todo el lugar porque se ha retirado material ferroviario, y nos ha quedado un excelente espacio, incluso para realizar recitales en el futuro, con una capacidad de 40 o 50 mil personas que estimamos algunos días se va a ver colmada".
En la misma línea, Valsagna afirmó: "La Estación Belgrano que, recordemos, recuperamos con este gobierno para los santafesinos, la hemos ido mejorando con los propios eventos. Todos conocemos qué es lo que se hace en los Altos o en los andenes. El año pasado superamos un gran desafío con un encuentro de nivel internacional como fue Mercociudades, pero en Tecnópolis Federal vamos a usar el predio completo y van a encontrarse con imágenes nuevas, como que entre las dos líneas de galpones van a estar los escenarios y vamos a poder utilizar todo el entorno. Por supuesto, va a ser un desafío para la Estación como Centro de Convenciones. Estamos seguros que vamos a aprender un montón de cosas y a superar ese desafío".
Luego, la funcionaria hizo énfasis en que la megamuestra "va a ser un momento emblemático para la ciudad, porque estamos en la agenda nacional y porque vamos a recibir muchas visitas del interior, de Córdoba y Entre Ríos principalmente, y vamos también a ir hacia Paraná porque la otra parte de contenidos de Tecnópolis está allá".
Sector turístico
Por último, consultada por el impacto de Tecnópolis Federal en el sector turístico santafesino, Valsagna afirmó: "El sector turístico está haciendo un trabajo muy intenso, porque la muestra no es solo un evento educativo en sí, sino que es un evento turístico que va a generar un movimiento enorme para la ciudad. Estamos previendo, para los recitales que recién se anuncian, la participación de 20 mil o 30 mil personas durante los fines de semana, que es casi el movimiento que tenemos para el Súper TC 2000. Ya hemos tenido reuniones con los gastronómicos de toda la región, que van a tener que ampliar sus servicios, y vamos a tener los hoteles con ocupación plena, además de los servicios dentro de la misma muestra".
Finalmente, la funcionaria remarcó: "Es importante subrayar que ya llevamos inscriptos 150 mil alumnos que van a visitar la megamuestra con sus escuelas. Además, estamos capacitando a los 500 guías que van a coordinar los recorridos. Estamos hablando de cifras que son gigantes para los eventos que habitualmente hacemos aquí en la Estación Belgrano".
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.