
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La tradicional marcha de los jueves a la tarde se constituyó también en repudio al fallo de la Corte Suprema, que habilita la libertad anticipada de genocidas. “Es como un garrotazo que nos dieron”, dijeron las Madres, presentes. Hubo apoyo del Concejo, sindicatos y movimientos. Las imágenes
Nacionales05 de mayo de 2017Las Madres de la Plaza 25 de Mayo Adela “Lila” Panelo de Forestello, Norma Vermeulen y Elsa “Chiche” Massa encabezaron este jueves a la tarde una masiva y sentida ronda, con críticas al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que avaló la aplicación de la ley del 2x1 a un caso de delito de lesa humanidad.
La emblemática plaza del centro rosarino estuvo colmada por integrantes de organismos de derechos humanos, partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos; además del apoyo de rosarinos sin una militancia específica.
“Es como un garrotazo que nos dieron”, dijo Vermeulen, Madre de Rosario, por la medida del máximo tribunal y afirmó: “No sé hasta qué punto van a llevar”. Elsa Chiche Massa reconoció que “es un duro golpe” y se preguntó “de dónde vamos a sacar la fuerza física con 92 años”.
Lila de Forestello vio por última vez a su hija, Marta María Forestello, en 1977. En agosto de ese año fue secuestrada y desde entonces se encuentra desaparecida. Desde los juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar, con el primer fallo en 2010 de la causa Guerrieri en Rosario, empezó a ver algo de la tan reclamada memoria, verdad y justicia. Pero este jueves, a sus 94 años, decidió volver a la plaza 25 de Mayo como respuesta al falló de la corte que beneficia a genocidas
“Cuando leí en el diario enseguida me di cuenta que nosotros salíamos perdiendo, contó Lila a Radio 2, aunque aseguró que “ellos ya de por si no cumplen las condenas”.
La Madre de la plaza 25 de Mayo recordó que en los juicios realizados en los Tribunales Federales de Rosario “sacamos cadenas perpetua pero al poco tiempo ya salían”, protestó.
— H.I.J.O.S. Rosario (@HIJOSRosario) 4 de mayo de 2017
En la plaza, hubo mensajes en contra al fallo de la Corte Suprema de Justicia, al gobierno de Mauricio Macri y pedidos de justicia.
Gremios movilizados
Este jueves se sumaron a la protesta Bancarios, Luz y Fuerza, Sindicato de Prensa Rosario (SPR), Aceiteros de Rosario, UOM, Sitratel, Obras Sanitarias, Recolectores, Municipales y UPCN, entre otros.
“Miles de compañeros trabajadores fueron secuestrados, torturados, y muchos de ellos continúan desaparecidos por luchar por una justicia social y en defensa de los derechos del movimiento obrero. Tras año de lucha de Madres, hijos, y la mayoría de gremios del país junto a una gran porción de la sociedad, se avanzó en el camino de Memoria, Verdad y Justicia. Hoy, tras este fallo todo se tiñe nuevamente de impunidad”, dijo Matías Layús, de La Bancaria.
“No nos quedaremos de brazos cruzados, como hicimos siempre saldremos a las calles para denunciar el atropello de un sector que busca impunidad”, agregó Alberto Botto, de Luz y Fuerza. Oscar Barrionuevo de Obras Sanitarias, lanzó: "Este es otro nueva bofetada que viene directamente de Macri. Hay que movilizar, estar en las calles, los represores no pueden estar entre nosotros".
Concejales y diputados
Ediles del Concejo de Rosario expresaron su preocupación ante el fallo de la Corte Suprema en el marco de los juicios que han sido reconocidos como un ejemplo en todo el mundo.
Reclamamos Memoria, Verdad y Justicia y expresamos que la única reconciliación es aquella que contemple el juicio y castigo a los genocidas, el paradero de las personas desaparecidas, y la restitución de la identidad de los cientos de bebés apropiados.
“Es terrible que a solo 4 días de haberse cumplido 40 años de la lucha inclaudicable de nuestras Madres de Plaza de Mayo, que son ejemplo para el mundo, nuestra Corte Suprema nos sorprenda con este retroceso imperdonable”, sostuvo la diputada nacional del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Josefina González.
“Sorprende encontrarnos primero con algunos obispos que nos llaman a una reconciliación y ahora con una Justicia que quiere bajar la condena de genocidas. Cada vez que se ha puesto en duda la historia que pudimos reconstruir por el coraje y la constancia de miles de compañeras y compañeros que hemos dedicado a ello nuestra vida, la sociedad ha sido enfática en el rechazo”, remarcó la legisladora santafesina.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.