
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Los empleados aseguraron por Radio 10 que Macri no cumplió sus promesas. Se trata de trabajadores que finalmente nunca fueron reincorporados como anunció el Presidente.
Nacionales29 de marzo de 2017Los trabajadores de Cresta Roja desmienten al gobierno nacional y denuncian que la promesa de Mauricio Macri de que iban a reincorporar a todos los despedidos no se cumplió.
"La protesta es porque hace un año y medio que estamos afuera, sin ningún tipo de respuesta. Somos 900 en total", contó Leonardo Romero, quien realizó junto a sus compañeros un acampe en el ingreso de la planta en la autopista Ezeiza-Cañuelas.
"Macri había dicho que si era presidente iban a entrar a trabajar todos. Cuando vino Macri, acá se prendieron las cámaras adentro de la planta, pero afuera no, porque había carteles de reclamo", contó Romero por Radio 10.
"Hay 45 personas en urgencia total, porque tienen criaturas que están enfermas", afirmó Romero, quien además dijo que están juntando donaciones para poder comer.
Cresta Roja tiene dos plantas. Entre ambas empleaban a 2500 personas, sin embargo, en la actualidad no llegan a ser 1200 trabajadores.
"El sindicato no nos atiende, los nuevos dueños tampoco nos recibieron. No tenemos obra social, no tenemos fondo de desempleo, no tenemos que llevar a nuestras familias", aseguraron.
"Yo no sé si a Macri le mintieron o el se dejó mentir. Esa vez, un grupo de policías no nos permitía acercarnos a las cámaras para que ni siquiera pudiéramos gritar", aseguró.
Fuente: El Destape
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.