
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se trata de la fábrica ubicada en la localidad bonaerense de Coronel Charlone, donde trabajan 51 personas. "El cierre de Charlone resultará similar al cierre de los ramales ferroviarios de los 90, el pueblo va a desaparecer", sostiene el escrito.
Nacionales28 de marzo de 2017Trabajadores de la planta Sancor ubicada en Coronel Charlone, localidad del distrito de General Villegas, presentaron este lunes un recurso de amparo para evitar la paralización y el cierre de la fábrica especializada en la elaboración del queso azul.
El recurso fue presentado ante el Juzgado de Paz de Trenque Lauquen, con el patrocinio del abogado y diputado Gilberto Alegre (FR), intendente del partido de General Villegas desde 1995 hasta 2015.
Los trabajadores piden que se obligue a la firma a "no interrumpir las actividades industriales y comerciales en dicho establecimiento y a mantener la planta operativa en las mismas condiciones que la actualidad, hasta tanto Sancor justifique en audiencia pública a realizarse en la comunidad aludida que los extremos aquí denunciados no son cierto".
Es que "el cierre de Charlone resultará similar al cierre de los ramales ferroviarios de los 90, el pueblo va a desaparecer", dice el escrito que ese pueblo “posee 1.300 habitantes, es decir 325 familias y de esas 325 familias, 51 trabajan directamente en la Planta Industrial e inyectan al pueblo más de 2 millones de pesos en salarios mensuales".
El escrito refiere además las ventajas que tiene la planta por sobre otras de esa misma firma como, por ejemplo, "que no hay exceso de personal, son 51 empleados y es un personal altamente capacitado; hay materia prima, ya que de los 70.000 mil litros que acopia Charlone extraídos de la propia cuenca lechera, 30.000 son llevados por Sancor a otras plantas".
"Charlone posee además 100 establecimientos comerciales habilitados según el último censo, los cuales resulta esperable o probable que cierren al no tener clientes, ya que no existe otra dadora de empleo en Charlone, y la gente de Charlone no tiene cuentas en Suiza, sino que tiene cuentas en el almacenero", ironiza el recurso de amparo.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.