Volvió a subir la expectativa de inflación y se ubica en el 31,3% para los próximos doce meses

Así lo indicó en su informe mensual sobre la Encuesta de Expectativas de Inflación del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Nacionales23 de marzo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Las expectativas de inflación de los consumidores argentinos volvieron a subir este mes hasta alcanzar el 31,3 por ciento para los próximos doce meses, a contramano de la desaceleración de precios que señala el Gobierno.


Según el promedio de las respuestas que dieron los consumidores consultados, las expectativas de inflación aumentaron 0,1 puntos porcentuales respecto de la medición de febrero de 2017, por lo que escalaron al 31,3%.


Así lo indicó en su informe mensual sobre la Encuesta de Expectativas de Inflación del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).


Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, dijo que las expectativas de suba generalizada de precios aumentan en el Gran Buenos Aires mientras caen en la Capital Federal y en el Interior del país.


De acuerdo al promedio, las expectativas de inflación caen para los sectores de ingresos altos y se mantienen para aquellos de ingresos bajos, que fueron los más afectados por la suba de precios en alimentos y servicios en los últimos meses.


El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto