
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Fuentes del sector aseguraron que seguirán las bajas en la empresa láctea, con otras dos usinas, y el empleo de otras 1.000 personas. Proponen un plan de reestructuración para tentar a algún comprador y saldar las deudas.
Locales08 de marzo de 2017El directorio de la empresa trabaja contra reloj para frenar una deuda que se ha tornado no sólo impagable, sino creciente, por acumulación de intereses, pero también de gastos corrientes en una estructura que quedó desbordada por el derrumbe de la actividad que provocaron las inundaciones en la cuenca lechera provocaron la reducción a la mitad la oferta de leche fluida, y el receso del consumo doméstico.
De ahí que se abocó a un riguroso plan de reestructuración que se manifestó en la decisión de cerrar cuatro plantas, que en conjunto empleaban a unas 500 personas, como primer paso para reducir de 15 a 9 establecimientos en operación y achicar la nómina de 4.000 a 2.500 trabajadores. De ahí que aún peligran los puestos de otras 1.000 familias.
Así surge de la información que obtuvo el director de la revista Nuestro Agro, de Rafaela, Miguel Ruiz Díaz: "Como primer paso se ha producido una decisión de cerrar las plantas emplazadas en las localidades de Brinkman, Córdoba, (depósito importante de quesos y acondicionamiento de materia prima para seleccionarla por calidad); Coronel Charlone, Buenos Aires, (elabora roquefort); Moldes, Córdoba, (queso pasta dura para exportación y mercado interno) y Centeno, Santa Fe. Sus encargados recibieron el lunes por la tarde la orden en de no recibir materia prima y comenzarán a trabajar para desactivar las mismas".
También en los próximos días, según pudo saber Nuestro Agro, "pararán por tres meses otro par de plantas para realizar tareas de mantenimiento que son anuales y que ante la falta de materia prima se aprovechará este momento para su reacondicionamiento".
Malestar en el Gobierno por suba desmedida de salarios
Fuentes del Gobierno manifestaron su malestar porque en medio de la severa crisis económica, porque cayó drásticamente la actividad, como financiera, por la acumulación de deudas impagables, "la lácteas otorgó aumentos de salarios en paritarias de hasta el 40%, cuando está prácticamente fundida".
La crisis de Sancor comenzó a manifestarse en 2015 cuando el Gobierno de Cristina Kirchner la auxilió con un crédito blando de $250 millones; pero fueron insuficientes y un año después el nuevo Gobierno le otorgó otra asistencia por un monto similar, y no se advirtieron progresos.
Ahora el tema pasó a manos de la Jefatura de Gabinete y Presidencia, que junto con el Ministerio de Agroindustria analizan una salida con la búsqueda de un grupo empresario interesado en completar la reestructuración de la láctea y volverla productiva y competitiva.
"En el caso de Sancor, el año pasado aportamos $250 millones para que pueda recomponer su situación y terminó convalidando subas salariales que estaban por arriba de sus posibilidades", dijo el ministro Ricardo Buryaile, remarcó en Expoagro, en diálogo con una periodista de Perfil. "Este año no va a haber un aporte similar", agregó.
Ahora la láctea de Santa Fe y Córdoba negocia un crédito por USD 450 millones para capear la crisis, sin aportes del Estado, según publicó El Cronista.
El Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera, Héctor Luis Ponce, solicitó a través de su cuenta de Twitter a la empresa SanCor que informe su situación financiera, debido a que tienen información que muestra que la compañía "está comprometida su continuidad en el corto plazo".
Según Marcelo Aimaro, titular de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe (Meprolsafe), la láctea "debe más de lo que tiene" debido a que "ya vendió las joyas de la abuela".
(Fuente: Infobae)
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.