Ante la crisis de la industria local, familias enteras se van de Tierra del Fuego

En pocas semanas, al menos medio millar de personas abandonaron ya la provincia austral a raíz de la grave crisis que sufre la industria local y que deja sin trabajo a sus habitantes.

Nacionales22 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La apertura indiscriminada de importaciones y la quita de aranceles a artículos del exterior tiene un efecto devastar sobre las industrias de distintos distritos argentinos. Hace pocos días, el gobernador Alberto Rodríguez Saá afirmaba: "En San Luis están cerrando fábricas para transformarse en importadoras".

Ahora es la presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta, quien asegura que aseguró que la crisis en las empresas de Tierra del Fuego lleva a centenares de familias a abandonar la provincia más austral de la Argentina.

Al menos 500 personas ya tomaron la decisión de mudarse en busca de un mejor futuro laboral debido a la caída drástica de la producción por las importaciones y, al mismo tiempo, la caída de la demanda interna.

 “Nuestro punto de equilibrio sería fabricar los mismos electrodomésticos que fabricábamos el año pasado para sustentar 180 familias. Pero de esos 23.500 (electrodomésticos) que fabricábamos por mes, pasamos a una producción de 8.000 productos mensuales. Es una producción muy modesta”, explicaba al sitio PoloSurTdF.com.ar.

Acosta contó que las cifras de las mudanzas fueron reveladas por personal de la Aduana de San Sebastián, que está en el límite entre Tierra del Fuego, Chile y Santa Cruz. "Me dieron información de que, desde el 15 al 30 de diciembre se ejecutaron más de 300 mudanzas por tierra, y es gente que se fue por la pérdida del empleo industrial. En los primeros quince días de enero había otras 200 mudanzas más. En total fueron 500, en un mes", precisó.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto