
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En pocas semanas, al menos medio millar de personas abandonaron ya la provincia austral a raíz de la grave crisis que sufre la industria local y que deja sin trabajo a sus habitantes.
Nacionales22 de febrero de 2017La apertura indiscriminada de importaciones y la quita de aranceles a artículos del exterior tiene un efecto devastar sobre las industrias de distintos distritos argentinos. Hace pocos días, el gobernador Alberto Rodríguez Saá afirmaba: "En San Luis están cerrando fábricas para transformarse en importadoras".
Ahora es la presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta, quien asegura que aseguró que la crisis en las empresas de Tierra del Fuego lleva a centenares de familias a abandonar la provincia más austral de la Argentina.
Al menos 500 personas ya tomaron la decisión de mudarse en busca de un mejor futuro laboral debido a la caída drástica de la producción por las importaciones y, al mismo tiempo, la caída de la demanda interna.
“Nuestro punto de equilibrio sería fabricar los mismos electrodomésticos que fabricábamos el año pasado para sustentar 180 familias. Pero de esos 23.500 (electrodomésticos) que fabricábamos por mes, pasamos a una producción de 8.000 productos mensuales. Es una producción muy modesta”, explicaba al sitio PoloSurTdF.com.ar.
Acosta contó que las cifras de las mudanzas fueron reveladas por personal de la Aduana de San Sebastián, que está en el límite entre Tierra del Fuego, Chile y Santa Cruz. "Me dieron información de que, desde el 15 al 30 de diciembre se ejecutaron más de 300 mudanzas por tierra, y es gente que se fue por la pérdida del empleo industrial. En los primeros quince días de enero había otras 200 mudanzas más. En total fueron 500, en un mes", precisó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.