
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La apertura de las importaciones por parte del Gobierno puso en jaque al rubro, que se encuentra en crisis. Ya hay 550 despidos, mientras que la producción cayó un 55 por ciento y las ventas un 50.
Nacionales22 de febrero de 2017A través de una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante del partido bonaerense de Luján declaró la emergencia textil, como consecuencia de la crisis que vive el sector a partir de la apertura de las importaciones por parte del Gobierno.
La Cámara Textil de Luján y los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) habían alcanzado un proyecto que busca visibilizar y mejorar la situación de las 120 pymes y micropymes del rubro, que contiene a más de 5 mil trabajadores que se encuentran en peligro.
Mientras la producción cayó un 55 por ciento, y las ventas un 50; ya hay 550 despidos, que implica una pérdida del 11 por ciento de los empleos. Las empresas están trabajando a menos del 60 por ciento de la capacidad instalada, con una tendencia declinante.
“Nosotros queremos que a través de esto el Gobierno nos tire una soga, que nos dé alguna señal; hasta ahora toda la respuesta del Gobierno es más importación”, lamentó Darío Brunetti, de la fábrica homónima e integrante de la Cámara Textil de Luján, de acuerdo con el medio platense Contexto.
En la misma línea, el presidente de la Cámara Textil de Luján, Rodolfo Bianchi, aseguró que desde marzo vienen advirtiéndole al Gobierno que “iba a llegar una crisis” y reprochó que “no se tomó ninguna medida a favor” y que “no se hizo nada”.
La industrial textil también se vio fuertemente afectada por la caída del consumo, los tarifazos y las altas cargas impositivas; aunque el principal problema resulta ser la cantidad de mercadería importada, sobre todo la que ya está confeccionada, que rompe con toda la cadena de producción local, por lo que son muchos los puestos de trabajo que están sobre una cuerda floja.
“Estamos en una situación complicada; no queremos volver a los noventa”, sostuvo Brunetti, quien contó que están “en una situación de no despedir gente, de tratar de aguantar lo más que se puede”.
Según comentaron desde Luján, antes que Macri abriera las importaciones “el sector venía a pleno”, tras “doce años en los que se trabajó muy bien”, por eso el presidente de la Cámara Textil, concluyó: “El Gobierno tiene que tomar una decisión macroeconómica, si quieren que desaparezcamos o que seamos una industria pujante, que sigamos tomando gente y trayendo inversiones”.
Fuente: Diario Registrado
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.