
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El organismo señaló que se perdieron 48.480 puestos de trabajo en las fábricas.
Nacionales17 de febrero de 2017La producción industrial presentó una caída del 4,9% en 2016 con relación al año anterior, informó la UIA. Señaló que se perdieron 48.480 puestos de trabajo entre noviembre de 2015 y noviembre último.
Durante diciembre, la producción industrial presentó una contracción interanual del 2,8% y y se observó una baja del 1,1% con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada, señaló la entidad fabril.
Pronosticó que, para este año, la industria crecerá entre 1% y 2%, dado que la base de comparación es "baja". "Si bien el escenario internacional en materia comercial presenta más incertidumbres que certezas, Brasilno traccionaría la producción local porque experimentaría un crecimiento muy bajo, pero al menos dejaría de caer", estimó.
Durante 2016, los sectores que traccionaron hacia la baja la actividad fabril fueron la producción de metales básicos con un 15,1%; minerales no metálicos con un 13,1%; metalmecánica con 8,5%; edición e impresión con 6,2%.
También bajaron los sectores calzado con 11,2%; madera y muebles con 15%; mientras la cadena textil-indumentaria presentaron bajas por la contracción del consumo y la presión importadora.
La producción de alimentos y bebidas cerró el año con una caída en la producción, pero "amortiguada parcialmente por la mayor molienda de oleaginosas, que avanzó 8,4%, mientras la producción de sustancias y productos químicos aumentó 1,3% durante el 2016".
"La contracción de la producción industrial en 2016 estuvo asociada con múltiples factores", subrayó la UIA y apuntó: "Por un lado, el escenario internacional donde el comercio global está relativamente estancado y Brasil, principal sociocomercial, cerró el año con una caída cercana al 3,5%".
Por el otro lado, señaló que "la economía comenzó 2016 reordenando desequilibrios heredados como el cepo y la falta de reservas que afectaron el desempeño industrial durante el primer semestre del año".
"La extensión en la contracción del mercado interno, el aumento de los costos, y sobre todo, las elevadas tasas de interés en conjunto de una mayor presión importadora en determinados rubros impactaron negativamente en la producción local", evaluó la entidad fabril.
Los datos arrojaron que el empleo registrado en el sector manufacturero exhibió en noviembre 2016 una contracción interanual del 3,9%.
"La pérdida de empleos registrados en la industria fue de 48.480 puestos entre noviembre de 2015 y noviembre de 2016", advirtió.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.