
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares ¿ Cuanto aumentarán a partir del 1° de marzo?
Nacionales16 de febrero de 2017Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán 12,65% a partir del 1° de marzo.
Con este aumento el haber mínimo jubilatorio pasará de $5661 a $6377 y la transferencia media bruta por beneficiario ascenderá de $10.721,2 a $12.077,43.
El director ejecutivo de la Ansés, Emilio Basavilbaso, anunció que a partir del 1º de marzo más de 8,4 millones de titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 12,65%, de los cuales 6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas.
También te puede interesar: Cerró la ultima fabrica de llantas de nuestro país ¿Cuantos despidos?
¿Cuantos cm de agua tienen los campos de Ramona?
Cárcel de Coronda: ¿Asado, Fernet y Drogas?
Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF).
“Con este aumento, la mínima jubilatoria pasará de $5661 a $6377 y el haber máximo, de $41.474 a $46.721", precisó Basavilbaso.
La transferencia media bruta por beneficiario pasará de $10.721,2 a $12.077,43 y por primera vez desde la aplicación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, el monto de la misma se elevará de $4528 a $5101.
El monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de $1103 a $1243, favoreciendo en forma directa a más de 3,9 millones de niños.
También se eleva el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1040 por hijo, para asistir desde el Estado a los trabajadores formales, a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y los desocupados y trabajadores informales que perciben la AUH.
También te puede interesar: Insólito: La hija y el yerno de un intendente presos por narcotrafico
¿Cuantos chicos de sala de 4 en toda la provincia quedarán afuera según los Diputados?
Campaña de recolección de útiles “JUNTOS POR LA VUELTA AL COLE”
El organismo explicó que el incremento de la ganancia no imponible en la última reforma del Impuesto a las Ganancias también sube el tope salarial que permite la liquidación de Asignaciones Familiares para trabajadores subiendo de $30.000 por persona y $60.000 por grupo familiar a $36.804 por persona y $73.608 por grupo familiar.
A partir de esa fecha se elevarán también las asignaciones por Nacimiento, pasando a $1448, por Adopción a $8679, por Matrimonio a $2170 y por Cónyuge a $298 para jubilados.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.