
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Es una de las medidas que aplicará Producción si los comerciantes eluden el programa de "transparencia".
Nacionales27 de enero de 2017El ministro de Producción, Francisco Cabrera, advirtió que el Gobierno abrirá más las importaciones para "fomentar la competencia" en caso de que los comercios incrementen los precios de los productos que venden como consecuencia del plan de "transparencia" anunciado días atrás.
"Si esto fuera así (que se verifique aumentos de precios), vamos a incentivar la competencia. Hay básicamente tres herramientas para hacerlo, y la que es a corto plazo y mucho más efectiva, es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se dispara algunos precios en el mercado interior", aseveró.
También te puede interesar: Fiat y Renault frenaron su producción
Impactante: ¿Argentina se queda sin leche?
El colmo: productos argentinos cuestan más caro en el país que afuera
Además, en declaraciones a radio Metro, el funcionario confió en que la medida no provocará un enfriamiento del consumo ya que "probablemente las cuotas y el precio sean más bajos".
El martes, el Gobierno emitió una Resolución para "diferenciar el precio al contado" de los productos de su "costo de financiamiento" a partir del 1° de febrero y calificó a la modalidad actual de pagos con tarjetas promocionados como "sin interés" como de "falsas cuotas".
"No debería ser una razón (de caída del consumo) porque probablemente las cuotas y el precio sean más bajos. Generalmente la competencia incentiva el consumo, no lo baja. Y además, la realidad es que la publicidad de las cuotas sin interés la hacen los grandes minoristas, los que tienen poder de comunicación. Y esto afecta a todo el comercio Pyme que no tiene capacidad de comunicación", remarcó hoy Cabrera.
En ese marco, además de la apertura de importaciones de aquellos sectores en los que se produzcan aumentos de precios, advirtió que también actuará la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia "en su rol para controlar los abusos de posición dominante" y se aplicarán "las leyes que tienen que ver con la protección al consumidor".
El ministro resaltó la efectividad del ingreso de productos importados y lo ejemplificó con el sector de las computadoras, en el que el Gobierno eliminó completamente los aranceles y provocó "una baja del 36 por ciento del precio" de esos productos en el mercado interno.
Si bien Cabrera admitió que "cuando esto ocurre provoca algún dolor porque afecta o puede afectar el empleo argentino", defendió las medidas que tomó el Gobierno "con el compromiso de defender el trabajo". En ese marco, mencionó que con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, trabajan "particularmente" en un plan de "transformación productiva" para el sector informático que "es muy generoso con los empleados que puedan ser desplazados".
"Le damos un seguro de desempleo ampliado, más del doble de lo que recibirían por el seguro común, durante nueve meses. Y a partir de ahí, a las empresas que llamamos dinámicas, que puedan absorber a estos empleados, durante seis meses le financiamos una parte del salario de esa persona que contrata y le permitimos tomar créditos por hasta 500 mil pesos por cada uno de los empleados que contratan", detalló.
Fuente: El Destape
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.