
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Con diferentes actos en diversos lugares del país hoy se recordará al reportero gráfico José Luis Cabezas, al cumplirse 20 años de su crimen, ocurrido cerca de Pinamar, como represalia por haber fotografiado al empresario Alfredo Yabrán, según probó la Justicia.
Nacionales25 de enero de 2017Con diferentes actos en diversos lugares del país hoy se recordará al reportero gráfico José Luis Cabezas, al cumplirse 20 años de su crimen, ocurrido cerca de Pinamar, como represalia por haber fotografiado al empresario Alfredo Yabrán, según probó la Justicia.
Gladys Cabezas, la hermana del fotógrafo, encabezará un acto en la cava de General Madariaga, donde fue asesinado y se erige un monolito en su memoria. Además, por la noche se inaugurará una muestra de fotos sobre el reportero, que fue preparada por su hermana y varios colegas, en donde se repasan su historia de vida junto a sus compañeros de trabajo y seres queridos.En nuestra ciudad, el Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) realizarán un acto en la plaza Pringles, a las 20.
También te puede interesar: Actos en todo el país en memoria del fotógrafo José Luis Cabezas a 20 años de su asesinato
Un padre pide la eutanasia para sus dos hijos y su nieto
Lanzan recomendaciones sobre los efectos letales de las drogas sintéticas
"Donde se encuentra hace años la placa que lo recuerda volveremos a manifestar que no nos olvidamos de Cabezas porque tenemos presente que su asesinato fue un mensaje mafioso que pretendió ser aleccionador para toda la sociedad, al decir que con el poder no hay que meterse, no hay que mostrarlo y, mucho menos, señalarlo y responsabilizarlo", expresaron el SPR y la Argra en un comunicado.
Muestra en radio nacional
En tanto, continúa exhibiéndose en Rosario la muestra "José Luis Cabezas. 20 años". Presentada por Radio Nacional y la revista Noticias, puede visitarse en la emisora de Córdoba 1331, de 10 a 18.
Argra realizará también dos encuentros para recordar la vida y el trabajo de Cabezas. Del primero, el viernes a las 11, denominado "Homenaje a José Luis Cabezas", participarán Manuel Gonçalves (director de la Casa por la Identidad y Nieto Restituido), Ezequiel Torres (presidente de Argra) y el periodista Pablo Llonto, entre otros.
El viernes 3 de febrero, en el mismo horario, se realizará otro homenaje —"Riesgos y desafíos del periodismo"—, del que tomarán parte Tomás Eliaschev, periodista y secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba); Guillermo Canton, reportero gráfico y amigo de José Luis Cabezas; Pascual Belvedere, fotógrafo de la agencia Télam, y Pepe Mateos, reportero gráfico.
José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997, y su cuerpo encontrado en el interior de un automóvil con dos disparos en la nuca, esposado y calcinado. Por el hecho fueron condenadas ocho personas entre policías bonaerenses y civiles y la Justicia determinó que el autor intelectual del crimen fue el extinto empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó en 1998 de un disparo en la cara. Tras 20 años de lo ocurrido ninguno de los condenados sigue en prisión.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.