
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Luego de un acto de inauguración de una planta reductora de gas en La Calera, el mandatario dijo presente en el festival de Jesús María.
Nacionales13 de enero de 2017El presidente de la Nación, Mauricio Macri, destacó en la localidad cordobesa de La Calera que Argentina volverá a "exportar energía" al mundo con el "histórico" acuerdo de Vaca Muerta y eso permitirá que el país se "llene de fábricas".
También te puede interesar: Unicef: ocho de cada diez niños en la Argentina no reciben educación formal
¿Se muda el Papa del Vaticano?
¿Cuanto aumento el combustible?
El jefe de Estado, al encabezar la inauguración de una planta reductora de gas en la localidad de La Calera junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, resaltó: “Vaca Muerta es una realidad y el Gobierno nacional estableció condiciones que nos permitirán volver a exportar y volver a generar una revolución del empleo en el país”.
“Después de diez años que haber quebrado las reglas de juego, diez años de mentir, diez años de derrochar la energía. Después de tantos años de desencuentros, de pasar de ser un país que tenía abundante energía, barata y exportable, nos transformamos en un país con escasez de energía, cara y teniendo que importar”, dijo Macri en el acto inaugural.
También te puede interesar: El Punto Verde Móvil se ubicará en la Plaza 25 de Mayo
Recolección especial de residuos de patio en el sector 3
En ese sentido,el mandatario remarcó que cada vez que el país importaba energía “perdíamos puestos de trabajo en el país”.
Macri sostuvo que el acuerdo alcanzado por Vaca Muerta “tiene que ver con el cambio que hemos empezado en la Argentina”, como el de “dialogar, respetándonos y entendiendo en que todos teníamos que ceder algo para transformar una potencialidad en un futuro inmediato”.
“Dejamos atrás los atajos.Tenemos energía y volveremos a exportar, porque tenemos mucho gas y eso va a ser una revolución de empleo al sacar el gas y otra revolución de empleo al procesar ese gas. El país va a llenarse de fábricas porque va a tener energía”, auguró Macri.
Asimismo ponderó la importancia que tiene Córdoba “en la idea de cambio que toma vigor en Argentina”, y aseguró que se trata de “un provincia pujante”.
“Córdoba resultó fundamental en la idea de cambio que toma vigor en Argentina, es una tierra pujante donde nació el 'sí puede', que es el empuje que necesitamos los argentinos para salir adelante”, destacó.
Por su parte el gobernador Schiaretti expresó su alegría por la inauguración de la primera obra de gasoductos troncales, que cuenta con el respaldo económico del Gobierno nacional y en ese sentido agradeció el “apoyo” de presidente Macri, al sostener que el mandatario nacional “tiene claro lo que es el progreso, que mejora en la calidad de vida de los cordobeses”.
“Esta obra va a permitir que 20 mil vecinos de la localidad de La Calera ahora puedan tener gas natural. Un elemento central para la vida de la gente y para el progreso, porque va a permitir que Córdoba sea el motor de desarrollo de Argentina”.
La obra inaugurada se trata de una Planta Reductora que es el primer tramo del Sistema de Anillo Córdoba-Gran Córdoba, conformado por 52,14 kilómetros de gasoductos de refuerzo, y que beneficiará a 300 mil habitantes tanto de Córdoba, Calera como de Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Malagueño y Malvinas Argentinas. La inversión prevista total es de 513.578.097 de pesos.Del acto también participaron el intendente interino de La Calera, Julio Sandoval.
También visitó Jesús María
Luego de culminado el acto el presidente Macri, junto al gobernador Schiaretti, se trasladaron hasta el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, a unos 50 kilómetros de la capital cordobesa, donde compartirán un tramo de ese evento.
“Vamos a disfrutar de ese festival tradicional argentino, con sus mateadas, el folclore, la jineteada, los artistas. Va a ser un momento maravilloso y una alegría volver a Jesús María”, resaltó Macri antes de partir en un helicóptero desde La Calera y previo a dialogar y sacarse y fotos con la gente.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.