La inflación superó el 40% en 2016 y fue la más alta en 14 años

Registró un aumento de precios del 1,6% para diciembre. El Indec publicará mañana el número oficial. La Ciudad midió 1,2% en el mes y 41% en el año.

Nacionales11 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

 Los primeros días de 2017 marcan el ritmo del cierre de datos del año que fue. Y la suba de precios de 2016 se comenzó a conocer en estos días, primero con la publicación de las consultoras privadas y ahora con la difusión del índice Congreso, y también de la Ciudad.

 
El índice de precios al consumidor que informan los legisladores de la oposición arrojó una suba anual del 40,3% para 2016, "la más alta en 14 años", según informó el equipo económico del Frente Renovador-UNA, encabezado por el diputado Marco Lavagna.
 
La inflación del último mes de 2016 fue de 1,6% y terminó de definir esta suba interanual -diciembre a diciembre- por encima del 40 por ciento. "Se aceleró 12,2 puntos frente al año pasado y mostró el nivel más elevado desde 2002,", continuó el comunicado.
 
Las principales subas del año se registraron en Vivienda y Servicios Básicos -que avanzó por encima de 70% por el impacto de las tarifas- y Transporte, con un aumento en torno al 40 por ciento. El rubro de Alimentos y Bebidas mostró un alza cercana al 33 por ciento.
 
El camino hacia las metas
 
La inflación promedió el 1,7% mensual en el último bimestre del año, por encima de la meta establecida por el Banco Central (BCRA), del 1,5% mensual. Para los diputados opositores, este nivel "todavía está lejos del 1,3% mensual para cumplir con el techo del 17%" que se estableció en el Presupuesto nacional para 2017.
 
"La batalla de la inflación está lejos de ser ganada, y no debe perder
prioridad en la agenda de la política económica", disparó la oposición. El porcentaje final se comunicó junto al GEN, Libres del Sur, el justicialismo y el partido Socialista, entre otros.
 
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará este miércoles el número oficial de inflación para diciembre, pero para el dato interanual habrá que esperar. La normalización de las estadísticas públicas durante el año pasado generó que la puesta en marcha de la inflación oficial con cifras confiables fuera desde junio con los datos de mayo.
 
En el caso del indicador de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad, midió en diciembre una tasa de inflación de 1,2%, casi la mitad que en el mes previo, y determinó un acumulado en los pasados doce meses de 41%, con 35,1% en el rubro bienes y 46,6% en los servicios.
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto