
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Llamados anóminos al 911 alertaron sobre la colocación de 10 artefactos explosivos. Intervienen la jueza Servini y tres dependencias policiales
Nacionales06 de enero de 2017Una serie de amenazas de bomba en cadena sacudió esta mañana los barrios de La Boca y Núñez y el centro porteño. En Casa Rosada volvió a llegar un mensaje intimidatorio. En tanto, efectivos de la Policía Federal notificaron a los dos clubes más importantes del país del registro de las advertencias telefónicas.
Debido a esto, tanto las autoridades de Boca como las de River optaron por desalojar todas las instalaciones. Empleados de la entidad xeneize fueron notificados cuando se dirigían hacia la cancha, mientras que las actividades de la colonia riverplatense debieron interrumpirse por este hecho.
Según supo Infobae a través de fuentes de las fuerzas de seguridad, todas las llamadas salieron de un mismo teléfono celular y fueron pronunciadas por una voz masculina que advirtió que habían sido colocadas 10 bombas en Casa Rosada y las canchas de Boca y de River.
Más tarde se sumó una amenaza en un supermercado de Coto ubicado en Monroe y Conde. En ese contexto, la brigada de explosivos se dirigió a cada uno de los lugares y todos los rastrillajes dieron resultado negativo.
La línea telefónica de la Policía tiene contacto directo con otras fuerzas de seguridad, como los Bomberos, Gendarmería y Prefectura, por lo que se contactaron con carácter de urgencia con la brigada antiexplosivos para que se haga presente en Brandsen 805 y Avenida Figueroa Alcorta 7597.
Casualmente -o no-, estos llamados intimidatorios se produjeron horas después de las reuniones que se mantuvieron en la Asociación del Fútbol Argentino, donde se debatió la posible fecha para realizar las elecciones.
Vale la pena marcar que el plantel conducido por Guillermo Barros Schelotto tiene planificado el entrenamiento de la jornada de hoy en el predio de la AFA en Ezeiza. Por su parte, los de Marcelo Gallardo también cumplen tareas en las instalaciones que tienen dentro de la misma ciudad.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.