
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Un informe de OpenSignal compara la velocidad de descarga que ofrecen Claro, Movistar y Personal en nuestro país
Nacionales08 de diciembre de 2016Un nuevo informe de OpenSignal, la comunidad mundial de usuarios que crean (y actualizan constantemente) un mapa de cobertura y conectividad 3G y 4G en todo el mundo, afirma que entre las operadoras locales, Personal es la que ofrece, en promedio, mayor ancho de banda a sus clientes, tanto en 3G (3,2 Mbps, aunque las otras dos, con 2,75 Mbps, están muy cerca) como 4G (16,1 Mbps) y en promedio general (8 megabits por segundo). Le siguen Claro (13 Mbps para 4G) y Movistar (9,2 Mbps en promedio para el 4G).
El promedio nacional de velocidad de una conexión 4G ronda los 12 Mbps, por detrás del promedio mundial de 17 megabits por segundo, y bastante más retrasado del resto de la región.
Los datos, calculados en base a los reportes automáticos que hacen 17.000 miembros argentinos de la comunidad de OpenSignal (que instalan una aplicación en su teléfono que hace mediciones a lo largo del tiempo) entre julio y septiembre, indica que la red de Movistar es más lenta, pero tiene mayor disponibilidad (más posibilidad para los 4,4 millones de clientes 4G que tiene la compañía de tener acceso a una red 4G; no refiere al área de cobertura).
A la vez, la red de Claro es la que tiene menor latencia (el tiempo que tarda un pedido de información en salir del equipo conectado y volver con los datos, sea una página web o un mensaje de Whataspp) en 3G; en 4G las cuatro operadoras están bastante parejas.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.