
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Por décimo mes consecutivo disminuyó la compra de insumos básicos respecto del nivel de un año antes
Nacionales06 de diciembre de 2016El Índice Construya que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes, como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua, se ubicó en noviembre 20,2% por debajo de las registradas en igual mes del año anterior.
Pese a que en los últimos meses se registraron niveles récord de licitaciones de obras públicas y también máximos históricos de adjudicación de trabajos, los despachos de materiales para la construcción anotaron la segunda caída consecutiva en comparación con el mes previo en valores ajustados por estacionalidad: 0,8% en octubre y 4% en noviembre.
Ese cuadro contrasta con las expectativas y pedidos de autorización de permisos para construir que registró el Indec en el último mes, cuando dio a conocer el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción con baja de 19,2% en octubre y 13,5% en los primeros 10 meses.
Los pedidos de permisos para construir aumentaron 19,3% en octubre respecto del mes previo
"La superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios, registró en octubre una suba de 19,3% con relación al mes anterior, aunque bajó 5,6% en comparación con el nivel de un año antes", comunicó el organismo oficial de estadística.
Además, para el trimestre noviembre a enero 2017 el Indec dio cuenta de que "quienes prevén cambios en el nivel de actividad se inclinan peferentemente hacia la suba, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas", con un saldo de respuesta positiva de 19% de los casos para los que realizan obras privadas y 40,9% para los que se abocan mayormente a la obra pública en todo el territorio nacional.
Según el sondeo de Construya, en los primeros 11 meses de 2016 las ventas de insumos básicos del sector acumularon una contracción de 15,4% respecto de igual período del año anterior, cuando habían crecido 7,8 por ciento.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.