
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
En la mañana de ayer el intendente Luis Castellano, junto a ediles de todos los bloques del Concejo Municipal y funcionarios de su gabinete, recibió en su despacho a la jueza de menores María Alejandra Feraudo, miembros de su equipo e integrantes del Consejo de Seguridad de Rafaela.
Locales08 de marzo de 2016Esta mañana el intendente Luis Castellano, junto a ediles de todos los bloques del Concejo Municipal y funcionarios de su gabinete, recibió en su despacho a la jueza de menores María Alejandra Feraudo, miembros de su equipo e integrantes del Consejo de Seguridad de Rafaela.
"Fue muy importante que nos hayamos reunido. Agradezco la convocatoria del Intendente y de su equipo" afirmó al cierre la Jueza. El encuentro, continuó, consintió en un intercambio de opiniones respecto de la realidad local, "no sólo con los menores, aunque es el tema que me preocupa particularmente para ver de qué forma podemos trabajar todos en conjunto y aunar esfuerzos para que la seguridad llegue a la ciudad".
Se trataron casos de público conocimiento, pero la preocupación es por la situación general: "Hay una veintena de casos, que son las familias con las que más hay que trabajar. Lo que más nos preocupan son los hechos delictivos con armas".
Respecto a las últimas noticias que sacudieron la ciudad, expresó que ella nota que cada vez cuesta más que no vuelvan a reincidir y un crecimiento en los casos de batallas entre grupos familiares. "Pienso que pueden haber otros factores que influyen, no lo advierto en los expedientes porque no salen a la luz, pero sé que se está tratando de combatir el tema de la droga".
Aclaró también que es errónea la noción de que a los menores no se los puede imputar: "A los menores que delinquen se los imputa, sino yo no los podría detener ni les podría tomar indagatoria. A los menores que son punibles se los imputa y se inicia una investigación por el hecho cometido". Ahora bien, "en el caso de los menores de 16 años yo no puedo intervenir, soy totalmente incompetente -es como si me trajeran para hacer un sucesorio a mi juzgado, yo no lo puedo hacer-", Este tipo de casos son dependencia de la Delegación de Niñez, Adolescencia y Familia, el organismo que se tiene que ocupar de los menores de 16 años".
Asimismo explicó que "la función primordial de la Justicia de Menores es lograr la reinserción de algún menor para que vuelva en la sociedad. Es tratar de que entiendan de que el delito no es el camino en la vida"; y que en la ciudad hay lugares donde alojar a los menores que delinquen: "tenemos casa del adolescente, de puertas abiertas con un equipo de asistentes sociales y psicólogas, que también trabajan con la familia".
Castellano agradeció especialmente la presencia de la Doctora Ferraudo y de su equipo, "para tratar una temática que es tremendamente compleja y que tiene muchas aristas. Yo creo que cada uno enfocando su mirada particular tiene razón desde donde lo mira. Lo que pasa es que están faltando articulaciones básicas y esa es la tarea a la cual no tenemos que abocar todos. Nosotros ya hemos pasado por todo el espinel, nos hemos reunido con todos. Ahora vamos a atacar fuerte el tema de los menores".
Afirmó que se ha acordado con el Consejo de Seguridad y con el Juzgado de Menores, la posibilidad de generar una mesa donde estén presentes todos los actores. "Porque de todo falta un poco para la coordinación: si ponemos sobre la mesa 15 o 20 familias mas conflictivas en la ciudad, nos tenemos que abocar todos a trabajar en esos casos, dese lo social lo policial lo judicial, desde todos los aspectos, porque evidentemente es adonde nos tenemos que estar enfocando por la situación que se vive en la ciudad", agregó.
Durante la segunda quincena de marzo, se prevé un encuentro con la Delegación de Niñez y, "a partir de ahí, empezar a aceitar algunas cosas que no están funcionado bien. Y en algunos casos si es necesario sentarnos con algunos legisladores porque quizás haga falta también corregir algunas legislaciones", continuó Castellano.
El titular del Ejecutivo manifestó con preocupación que se está dando una situación donde a los hechos que se producen se suma un sentimiento de impunidad posterior: "Esto es lo que nos está reclamando la sociedad. O coordinamos esfuerzos para resolver un problema que es complejo o esto no se soluciona", concluyó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.