
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la mañana de ayer el intendente Luis Castellano, junto a ediles de todos los bloques del Concejo Municipal y funcionarios de su gabinete, recibió en su despacho a la jueza de menores María Alejandra Feraudo, miembros de su equipo e integrantes del Consejo de Seguridad de Rafaela.
Locales08 de marzo de 2016Esta mañana el intendente Luis Castellano, junto a ediles de todos los bloques del Concejo Municipal y funcionarios de su gabinete, recibió en su despacho a la jueza de menores María Alejandra Feraudo, miembros de su equipo e integrantes del Consejo de Seguridad de Rafaela.
"Fue muy importante que nos hayamos reunido. Agradezco la convocatoria del Intendente y de su equipo" afirmó al cierre la Jueza. El encuentro, continuó, consintió en un intercambio de opiniones respecto de la realidad local, "no sólo con los menores, aunque es el tema que me preocupa particularmente para ver de qué forma podemos trabajar todos en conjunto y aunar esfuerzos para que la seguridad llegue a la ciudad".
Se trataron casos de público conocimiento, pero la preocupación es por la situación general: "Hay una veintena de casos, que son las familias con las que más hay que trabajar. Lo que más nos preocupan son los hechos delictivos con armas".
Respecto a las últimas noticias que sacudieron la ciudad, expresó que ella nota que cada vez cuesta más que no vuelvan a reincidir y un crecimiento en los casos de batallas entre grupos familiares. "Pienso que pueden haber otros factores que influyen, no lo advierto en los expedientes porque no salen a la luz, pero sé que se está tratando de combatir el tema de la droga".
Aclaró también que es errónea la noción de que a los menores no se los puede imputar: "A los menores que delinquen se los imputa, sino yo no los podría detener ni les podría tomar indagatoria. A los menores que son punibles se los imputa y se inicia una investigación por el hecho cometido". Ahora bien, "en el caso de los menores de 16 años yo no puedo intervenir, soy totalmente incompetente -es como si me trajeran para hacer un sucesorio a mi juzgado, yo no lo puedo hacer-", Este tipo de casos son dependencia de la Delegación de Niñez, Adolescencia y Familia, el organismo que se tiene que ocupar de los menores de 16 años".
Asimismo explicó que "la función primordial de la Justicia de Menores es lograr la reinserción de algún menor para que vuelva en la sociedad. Es tratar de que entiendan de que el delito no es el camino en la vida"; y que en la ciudad hay lugares donde alojar a los menores que delinquen: "tenemos casa del adolescente, de puertas abiertas con un equipo de asistentes sociales y psicólogas, que también trabajan con la familia".
Castellano agradeció especialmente la presencia de la Doctora Ferraudo y de su equipo, "para tratar una temática que es tremendamente compleja y que tiene muchas aristas. Yo creo que cada uno enfocando su mirada particular tiene razón desde donde lo mira. Lo que pasa es que están faltando articulaciones básicas y esa es la tarea a la cual no tenemos que abocar todos. Nosotros ya hemos pasado por todo el espinel, nos hemos reunido con todos. Ahora vamos a atacar fuerte el tema de los menores".
Afirmó que se ha acordado con el Consejo de Seguridad y con el Juzgado de Menores, la posibilidad de generar una mesa donde estén presentes todos los actores. "Porque de todo falta un poco para la coordinación: si ponemos sobre la mesa 15 o 20 familias mas conflictivas en la ciudad, nos tenemos que abocar todos a trabajar en esos casos, dese lo social lo policial lo judicial, desde todos los aspectos, porque evidentemente es adonde nos tenemos que estar enfocando por la situación que se vive en la ciudad", agregó.
Durante la segunda quincena de marzo, se prevé un encuentro con la Delegación de Niñez y, "a partir de ahí, empezar a aceitar algunas cosas que no están funcionado bien. Y en algunos casos si es necesario sentarnos con algunos legisladores porque quizás haga falta también corregir algunas legislaciones", continuó Castellano.
El titular del Ejecutivo manifestó con preocupación que se está dando una situación donde a los hechos que se producen se suma un sentimiento de impunidad posterior: "Esto es lo que nos está reclamando la sociedad. O coordinamos esfuerzos para resolver un problema que es complejo o esto no se soluciona", concluyó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.