
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Debatirán sobre la realidad de las economías regionales.
Nacionales18 de febrero de 2016Una jornada de análisis sobre la situación actual de las economías regionales de la Argentina se llevará a cabo el próximo martes 23 de febrero a partir de las 9, en el auditorio del Centro Educativo Tecnológico Atilra, ubicado en el km.262 de la ruta Nacional Nº34 en la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe
La convocatoria es a todos los productores de todas las actividades, trabajadores, empleados y público en general del país; como así también a las distintas asociaciones y entidades ligadas a todas las economías regionales, para aportar ideas y reflexión, ya que es tan grave la situación que estamos viviendo, que en esta jornada debatiremos no sólo el corto plazo, sino también qué caminos se deberían tomar o seguir en el tiempo, para salvar a los productores y trabajadores de las distintas actividades que ven amenazada de forma muy cierta y cercana su existencia como tales.
El encuentro es organizado en forma conjunta por A.P.L.A. ( Asociación Civil de Productores Lecheros, Ordeñadores y Tractoristas de la Cuenca Lechera Central) - A.S.P.A (Asociación Santafesina Productores de Arroz) - A.T.L.A.R.A (Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina) - A.M.R.A.F. ( Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal) - A.G.A. ( Agrupación Grito de Alcorta) – A.C.M.A.D.R.S.A. (Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina) - Movimiento de Productores Autoconvocados del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén – M.A.J.A. (Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios) - Autoconvocados de Reconquista.
Esta jornada a la que confirmaron su presencia productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Tucumán, Río Negro y Mendoza, está pensada y organizada por y para gente de distintas corrientes de pensamiento político. Hoy, la gran preocupación que tenemos respecto de nuestro futuro, el de nuestros hijosy el de todo el contexto social que gira en derredor del trabajo hecho con amor y pasión por generaciones, hace que debamos renunciar a todo egoísmo y unirnos solidariamente, pensar y trabajar por el bien común en la construcción de un orden social nuevo, que nos contenga a todos.
Todos aquellos que tengan interés en participar de este encuentro abierto, se les ruega confirmar la misma a algunos de estos correos electrónicos:[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected], [email protected]
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.