Convocan a productores y trabajadores de todo el país

Debatirán sobre la realidad de las economías regionales.

Nacionales18 de febrero de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

Una jornada de análisis sobre la situación actual de las economías regionales de la Argentina se llevará a cabo el próximo martes 23 de febrero a partir de las 9, en el auditorio del Centro Educativo Tecnológico Atilra, ubicado en el km.262 de la ruta Nacional Nº34 en la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe

La convocatoria es a todos los productores de todas las actividades, trabajadores,  empleados y público en general  del país;  como así también a las distintas asociaciones y entidades ligadas a todas las economías regionales, para aportar ideas y reflexión, ya que es tan grave la situación que estamos viviendo, que en esta jornada debatiremos no sólo el corto plazo, sino también  qué caminos se deberían tomar o seguir en el tiempo, para salvar a los productores y trabajadores  de las distintas actividades que ven amenazada de forma muy cierta y cercana su existencia como tales.

El encuentro es organizado en forma conjunta por A.P.L.A. ( Asociación Civil de Productores Lecheros, Ordeñadores y Tractoristas de la Cuenca Lechera Central)  -   A.S.P.A (Asociación Santafesina Productores de Arroz) -  A.T.L.A.R.A (Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina)  -  A.M.R.A.F. ( Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal)  -  A.G.A. ( Agrupación Grito de Alcorta) – A.C.M.A.D.R.S.A. (Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina)  - Movimiento  de Productores Autoconvocados del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén – M.A.J.A. (Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios) - Autoconvocados de Reconquista.

Esta jornada a la que confirmaron su presencia productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Tucumán, Río Negro y Mendoza, está pensada y organizada  por y para gente de distintas corrientes de pensamiento político. Hoy, la gran  preocupación que tenemos respecto de nuestro futuro, el de nuestros hijosy el de todo el contexto social que gira en derredor del trabajo hecho con amor y pasión por generaciones, hace que debamos renunciar a todo egoísmo y unirnos solidariamente, pensar y trabajar por el bien común en la construcción de un orden social nuevo, que nos contenga a todos.

Todos aquellos que tengan interés en participar de este encuentro abierto, se les ruega confirmar la misma a algunos de estos correos electrónicos:[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected], [email protected]

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.