
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El subsecretario de Deportes, Sebastián Ballina, visitó la Pileta municipal Granja El Ceibo, uno de los lugares en los que se desarrolla la tradicional Colonia “Todos al agua”.
Locales06 de enero de 2016El subsecretario de Deportes, Sebastián Ballina, visitó la Pileta municipal Granja El Ceibo, uno de los lugares en los que se desarrolla la tradicional Colonia “Todos al agua”. La actividad es gratuita y comenzó el 21 de diciembre, realizándose de lunes a viernes de 9 a 12, en la mencionada pileta, así como en la del Parque Balneario -Centro de Educación Física Nº 53-. Participan niños y niñas de entre 6 y 12 años de 25 barrios de la ciudad.
“Todos al agua” es un programa de profunda inclusión social, que brinda contención a los chicos y a sus padres en el marco del receso escolar” destaca Ballina. “El receso escolar dificulta en muchos casos la rutina de familias trabajadoras, que encuentran en este lugar un espacio propicio para sus hijos ya que las actividades que realizamos exceden lo estrictamente deportivo y recreativo”, explica el funcionario.
Ballina, además, puso de manifiesto la importancia del espacio en la educación en valores, “puntualidad, compañerismo, respeto al compañero y a los “profes”, el buen día, el por favor , el gracias, la promoción de hábitos saludables, y el cuidado de la salud son importantes a la hora de pensar en los objetivos del programa”.
Vale enfatizar que, el equipo de profesionales que trabaja en el Programa integra a 16 profesores de educación física, médicos, paramédicos y guardavidas.
“Es el resultado de un trabajo coordinado con distintas áreas del municipio: desarrollo social, salud, deportes y el área de movilidad que suma el transporte público para trasladar a los chicos”, explica el funcionario, que destaca como fundamental el trabajo silencioso de las comisiones vecinales que aportan su tiempo para comunicar entre los vecinos el comienzo de la actividad, se ocupan de la inscripción y los acompañan diariamente a la parada del colectivo.
La primera etapa de la colonia, se extenderá hasta el 15 de enero, mientras que la segunda, que inicia el 18, culminará el 15 de febrero. En primer término concurren los niños de los barrios Guillermo Lehmann, San José, Fasoli, Mora, Virgen del Rosario, Zazpe, Barranquitas quienes asistirán a la Pileta Municipal Granja El Ceibo, mientras que los niños del 17 de octubre, Antártida Argentina, Amancay, Malvinas, Jardín, Los Nogales irán a la pileta del Centro de Educación Física Nº 53.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.