
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El gobierno de Mauricio Macri ha creado, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado el 22 de diciembre, un megacanje de deuda que creará nuevos intereses para el Estado Nacional.
Nacionales04 de enero de 2016 Política ArgentinaEl mecanismo consiste en cambiar dos Letras del Tesoro Nacional y recibidas por el Banco Central a tasas de interés casi nulas en 2006 y 2010, por tres bonos con vencimientos en el 2022, 2025 y 2027, con tasas superiores al 7%.
El gobierno de Mauricio Macri ha creado, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado el 22 de diciembre, un megacanje de deuda que creará nuevos intereses para el Estado Nacional. La operación, liderada por el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, involucra 16.099 millones de dólares.
El megacanje, según informa el periodista económico Alfredo Zaiat en el diario Página 12 de hoy, consiste en cambiar dos Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro Nacional y recibidas por el Banco Central a tasas de interés casi nulas en 2006 y 2010, por tres bonos denominados Bonar con vencimientos en el 2022, 2025 y 2027, y con tasas superiores al 7%. El cambio de Letras valuadas en 16.099 millones de dólares se realizará por bonos de 13.697 millones de dólares (quita del 15 por ciento del capital).
Sturzenegger, uno de los líderes de este proyecto, se encuentra actualmente procesado por la causa del megacanje realizado durante el gobierno de de la Rúa, debido a manejos ilegales en cuanto al pago de comisiones y por haber favorecido a distintas amistades desde su puesto de funcionario público.
Esta podría ser la primera de muchas transacciones, ya que el megacanje podría sumar otros 48.387 millones de dólares, para totalizar 64.486 millones de dólares. Esto sucede debido a que hay otras Letras Intransferibles correspondientes a 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, por lo que si el gobierno utiliza el mismo mecanismo se llegaría a la cifra que Prat-Gay redondeó en 65 mil millones en su primera conferencia de prensa.
Según Zaiat, si el megacanje II se completa por el total de 65 mil millones de dólares en iguales condiciones de quita de capital, tasas y plazos que esta primer etapa, los servicios de deuda adicionales en casi nueve años (el período promedio de los bonos emitidos) serán de 36.638 millones de dólares.
En la operación participan el Tesoro Nacional y el Banco Central, junto a un grupo de bancos internacionales como el HSBC, JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank y Goldman Sachs. Los nuevos bonos serán entregados en garantía a esos bancos internacionales por un préstamo a la entidad monetaria liderada por Sturzenegger. El monto sería de 5.000 a 10.000 millones de dólares. Así, esos bancos cobrarán una tasa de interés por esta operación financiera. Los dólares de ese crédito sumarán al stock de reservas del Banco Central, y en caso de no devolverlos, los prestamistas se quedarán con los bonos.
El principal cambio es que las Letras (deuda pública) que tenía en su poder el Gobierno eran intransferibles, o sea no podían venderse en el mercado financiero, y tenían una muy baja tasa de interés. En cambio, los nuevos bonos (deuda privada) se podrán comercializar en el mercado y la tasa de interés rondará el 7,75 por ciento anual.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.