
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Las tarifas, según la empresa, están entre los 12 y 18 pesos. Hay quienes hablan de "descontrol" al no existir la obligación de llevar máquinas que muestren al usuario lo que pagarán por el servicio utilizado. Otros puntos de la ordenanza que no todos cumplen.
Locales26 de agosto de 2015La ordenanza N° 3.338 regula la prestación del servicio de remises en la ciudad de Rafaela, estableciendo condiciones y requerimientos para permisionarios, agencias, vehículos y conductores. Si bien el servicio existe desde 1992, recién en el año 2000 se reglamentó mediante esta normativa.
Aunque la última modificación ocurrió en 2013, aún hay puntos del primer documento que, 15 años después, siguen sin cumplirse en su totalidad. Pero aparecen otros ejes: las tarifas desiguales y la ausencia de máquinas de taxímetros son algunos de los ítems que más cuestionan los usuarios.
A diferencia de otras ciudades, la ordenanza inicial deja vía libre para que las agencias de remises establezcan sus propias tarifas. En caso de querer modificarse, deberán notificarle al Municipio con al menos cinco días hábiles de anticipación.
Ese mismo artículo establece que en caso de aprobarse la modificación, se deberá exhibir, tanto en la sede de la administración como en cada vehículo afectado al servicio, y a la vista de los usuarios, una copia de firmada y sellada por el funcionario encargado de autorizar la suba del precio.
Un relevamiento realizado este martes por Diario Primicia se encontró con que las tarifas rondan entre los 12 y los 18 pesos, según la empresa que se consulte.
También aparece una falta que afecta directamente al usuario, porque no todos los coches respetan otro punto de la ordenanza: el inciso j) del artículo 15°.
Éste establece que se debe exhibir el cuadro tarifario vigente en la parte posterior del asiento del acompañante, y que dicho cuadro tarifario deberá tener el sello del órgano contralor. En pocos remises se cumple la visualización del tarifario. También se les exige tener cuadros tarifarios volantes a disposición del pasajero que lo solicite.
El mismo inciso obliga a exhibir a la vista del pasajero y en la parte posterior del conductor una tarjeta identificatoria plastificada de 10x20 centímetros que contenga una foto tamaño carnet del conductor, su nombre y apellido, domicilio, matrícula individual, nombre y domicilio de la agencia en la que presta el servicio, como así también los datos personales del permisionario del servicio.
El servicio de taxis de Rafaela si cuenta con una tarifa unificada y que sólo el Concejo Municipal tiene la posibilidad de modificar. Pero también tienen la obligación de contar con taxímetros, para que el usuario lleve un seguimiento de cuánto abonará por el traslado mientras se realiza el mismo.
No sucede así con los 268 vehículos habilitados para funcionar como remises, y no son pocos los usuarios tienen desconfianza del precio que pagan. Más aún ante el desconocimiento de que las empresas utilizan tarifas diferentes.
En 1992, cuando surgen las primeras agencias, Rafaela apenas superaba los 68 mil habitantes. En el 2000, con la primera ordenanza, la población ya era de 83 mil personas. En la actualidad, en base a los promedios de crecimiento demográfico, se estima que la ciudad ya está habitada por casi 100 mil personas.
Es por eso que el servicio ha tomado dimensiones mayores, no previstas hace quince años cuando se reglamentó el funcionamiento. Ante la "falta de obligación" en algunos puntos, se denota más aún cierta falta de control.
Cuando nació la ordenanza, los remises eran considerados como "servicio diferencial" a los taxis y minibuses. Si bien siguen teniendo la restricción de tomar pasajeros en la vía pública, la unificación de tarifas deberá platearse para mejorar el servicio. Por otra parte, exigir, modificación de ordenanza mediante, la obligatoriedad de contar con taxímetros es un punto que el usuario nota que merece ser considerado.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.