Residuos Sólidos Urbanos

Jornada sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Locales31 de octubre de 2014 Diario Primicia

En la mañana del viernes se llevó a cabo en el Salón Verde del edificio municipal una jornada de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la que participaron representantes de diferentes comunas y municipios de la zona, integrantes de cooperativa u organizaciones de recicladores urbanos y empresas generadoras de residuos asimilables a urbanos.

La misma estuvo organizada por la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela a través del programa Rafaela+Sustentable, el Compromiso Empresarial por el Reciclaje (CEMPRE), la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) - Banco de Desarrollo de América Latina.

La actividad tuvo como objetivo desarrollar nuevas capacidades técnicas y operativas en los municipios para el desarrollo de Planes de Gestión Integrar de Residuos (PGIRSU) y Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, conocer y compartir buenas prácticas de gestión.

En el encuentro, se presentó el caso de Rafaela en Gestión de Residuos, se visitó la Estación de Residuos frente al cementerio y el Complejo Ambiental (ex Relleno Sanitario) donde se inauguró el proyecto de biometano con el funcionamiento del biodigestor. El acto de apertura estuvo a cargo del intendente Luis Castellano, el diputado nacional Omar Perotti y el gerente de Medioambiente de Tetra Pak y Vicepresidente de Cempre Argentina, Horacio Martino.

El Intendente expresó que “la Municipalidad de Rafaela desde hace mucho tiempo ha decidido que el tema ambiental sea una política de Estado y no dejar esto que puede y debe resolverse en el corto, mediano y largo plazo y hacerlo a pesar de que el esfuerzo económico sea muy grande. Esto que ya lleva diez años de trabajo tiene su programa, su presupuesto, su decisión política que avala esto y una enorme cantidad de gente que trabaja en un equipo de trabajo”.

“Este es un proceso largo en el que venimos trabajando como política de estado desde la intendencia de Omar Perotti, lo venimos continuando y tenemos una proyección planificada para muchos años más. A veces con encontramos con otros intendentes en diversas reuniones y nos preguntamos qué difícil es poner prioridades. Qué difícil es para los municipios hoy, decir cuáles son las prioridades que tenemos en nuestra política de Estado”, dijo Castellano.

“Son tantas las responsabilidades que han bajado a los gobiernos locales desde el alumbrado, barrido y limpieza más algunas obras de infraestructura y el tránsito, que era la tipología de municipios de hace 20 años atrás, a la realidad actual de los gobiernos locales, la verdad que los cambios son tremendamente abismales”.

“La educación, la salud, la vivienda, el empleo, el desarrollo económico, la seguridad y ahora lo más importante de pensar en esto es que uno debería estar recibiendo una transferencia de recursos adecuada a la enorme cantidad de responsabilidades que hoy tenemos y este debate todavía está pendiente en Argentina”, agregó.

Además dijo que “cuando son tantas las responsabilidades y no tiene recursos, generalmente va dejando de lado las cosas del mediano y largo plazo. Aquí aparece el medio ambiente, las cosas que parecería que no van a ser un problema político en el corto y el mediano plazo terminan siendo siempre las responsabilidades que uno va dejando”.

“Desde aquel viejo basural a cielo abierto que teníamos al complejo ambiental con el Parque Tecnológico que hoy tenemos, son muchos años de trabajo, de decisión política e inversión. Hoy lo que queremos hacer es seguir aprendiendo, compartiendo ideas, seguir trabajando en forma conjunta con el resto de los actores y seguir pensando que una ciudad como la nuestra se la hace imposible en crecimiento y el desarrollo sustentable si no tiene una mirada y una decisión muy fuerte para trabajar en el tema ambiental”.

Por su parte, Omar Perotti señaló: “yo creo que hay una instancia muy importancia de los gobiernos en los niveles locales. Creo que hay una mucho mayor por la capacidad de recursos para generar los marcos y para inducir a buenas prácticas en este tema en los gobiernos provinciales y gobiernos nacionales no solamente en el marco legislativo o en las autorizaciones ambientales donde normalmente se enmarca mucha presencia de las provincias. Pero en la de lo diario y cotidiano les toca a cada uno de ustedes”. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.