
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Esto no quiere decir que la semana que viene ya se podrá operar a todas las mujeres trans que así lo requieran. Pero se inicia un proceso con gente formada, lo que da otras posibilidades de diagramar la accesibilidad
Locales26 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaHoy se realizará la operación de reasignación de sexo a dos mujeres trans de Rosario, en el marco de su proceso de afirmación de género. Se trata de las primeras intervenciones de esas características que tiene lugar en un hospital público de la provincia. Pero, además, será una instancia de formación central para dos cirujanos que serán quienes se especializarán en la realización de esos procedimientos en la provincia. De esa manera, Santa Fe vuelve a posicionarse como una de las jurisdicciones que más ha avanzado en el cumplimiento efectivo de los derechos establecidos en la ley nacional de identidad de género.
Cabe recordar que el año pasado, la provincia habilitó la primera operación de una santafesina en un hospital público de La Plata. Así se inició el camino que permitirá que mañana no solo dos mujeres trans más accedan a esa posibilidad sino que las intervenciones se realicen en la provincia y que sirvan como espacio de formación para otros profesionales de la salud.
“Esto se da gracias al oficio de la cátedra de Urología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, que es la primera que funciona en el hospital Centenario. Ellos hicieron el contacto con el doctor Guillermo Mac Millan, que es un profesional reconocido y uno de los referentes en el mundo en este tipo de cirugías. Él ha sido maestro de todos los que hacen este tipo de operación en la Argentina”, detalló Daniel Teppaz, asistente técnico por la Salud de la Niñez, Adolescencia Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia y coordinador de la Formación Práctica en Ginecología y Obstetricia de Residentes en la Municipalidad de Rosario.
“Esto no quiere decir que la semana que viene ya podremos operar a todas las mujeres trans que así lo requieran. Pero se inicia un proceso con gente formada, lo que da otras posibilidades de diagramar la accesibilidad”, remarcó.
Y acotó que las cirugías y la capacitación son “un hecho histórico por su significación política”. Al respecto mencionó que se trata de intervenciones de afirmación de género “y, por lo tanto, es una afirmación de la diferencia porque siempre hablamos de este tema pensando en el binarismo varón-mujer sin pensar en la posibilidad de trans, de otras identidades y en múltiples cuerpos que nos igualan como humanos a todos”, indicó.
Centralización
Más allá del importante paso que esto implica para las mujeres trans que serán intervenidas, uno de los puntos centrales serán las jornadas que empezarán hoy en Rosario y que apuntan a los profesionales de la salud. La Primera Jornada de Cirugía de Reasignación de Sexo será hoy y mañana en el Hospital Centenario de Rosario. Habrá diferentes conferencias sobre la temática y, mañana por la mañana, se podrá observar la cirugía a través de una videoconferencia. El objetivo es capacitar a médicos cirujanos de la provincia para que de manera sistemática y progresiva, puedan comenzar a realizar dichas cirugías en los servicios públicos de la provincia.
Esas cirugías, así como las mastoplastias (aumento o reducción de las mamas), mastectomías (extirpación de las mamás) y los procesos de hormonización forman parte del proceso de afirmación de género de las personas trans, los cuales se encuentran contemplados en el ámbito de la ley nacional de identidad de género Nº 26.743 y es deber del Estado garantizar el cumplimiento de la ley en todas sus dimensiones.
En ese sentido, Teppaz explicó que, como ocurre con otros procedimientos médicos que no son tan habituales, se buscará generar profesionales capacitados pero, por ahora, en un solo nosocomio. “Hay médicos interesados en este tipo de cirugías y, de hecho, dos se van a capacitar ahora. Pero no se trata de tener un gran número de cirujanos que las hagan porque se debe centralizar”, detalló. Y explicó que se piensa de esa manera porque en la actualidad hay un importante número de personas que quieren hacerse la operación porque no han podido antes pero se estima que esa demanda bajará.
“No habrá cirugías todos los días y si hay múltiples cirujanos que operan una vez cada tres años pierden la habilidad. Entonces necesitan, por seguridad de las personas que se van a operar, que este tipo de cirugías esté concentrado en un pequeño grupo de personas que las hagan”, subrayó. También marcó que, por ahora, esa centralidad estará en Rosario ya que es más fácil que una persona trans de Reconquista se instale en esa localidad para ser intervenida que un equipo médico rosarino se traslade durante un mes para hacer la cirugía y seguir el posoperatorio.
Respecto a cómo se podrá acceder a esas operaciones, el funcionario explicó que la persona deberá estar adscripta en el sistema público de salud y que serán los profesionales médicos los que gestionarán la posibilidad. “Al igual que ocurre con la fertilización médicamente asistida, los turnos los sacan los propios médicos cuando las personas cumplen los requisitos. De todas maneras es prematuro pensar en cuántas personas podremos operar por mes”, dijo. Con relación a eso no descartó que existan interesados de otras provincias que quieran acceder a la intervención en Santa Fe. “Es una posibilidad”, sostuvo Teppaz y agregó que se deberán realizar acuerdos para concretarlo pero que es algo que se analizará oportunamente.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.