Litoral Gas ajustara sus tarifas por orden judicial

La firma no apelará la decisión judicial de frenar el aumento y cobrará el metro cúbico con el precio que tenía antes del 1º de abril.

Locales24 de septiembre de 2014 Diario Primicia

Litoral Gas aún no fue notificado de la resolución del juez federal que frena el último aumento de la tarifa. "De ser notificados haremos lo que dice la Justicia, pero suponiendo que no podemos facturar con los incrementos, haremos una nueva facturación. Para ello, habrá que readecuar las facturas", indicó el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa José González.

La resolución del juez Martín Martínez, a cargo del Juzgado Federal Nº 1 de San Nicolás, hizo lugar a la demanda colectiva contra el Estado y Litoral Gas presentada por la entidad Usuarios y Consumidores Unidos (UCU), que había solicitado que se declaren inconstitucionales los dictámenes que justificaron las subas de precio a los clientes domiciliarios.

A raíz de esto, se podrá abonar la factura con los costos del metro cúbico, cargo fijo y factura mínima establecidos con anterioridad al 1º de abril de este año. Cabe recordar que la medida judicial no es retroactiva y puede ser apelada a un tribunal de segunda instancia.

"El impacto en las facturas es el mismo, pero al revés que el del aumento. Litoral Gas tiene que refacturar tal como si no existiera el aumento de abril. Se vuelve a los valores anteriores a los de ese mes. Si esta causa avanza, y la Justicia termina diciendo que el aumento fue ilegal en una sentencia, sí se abriría la puerta para algún reintegro colectivo para los usuarios que pagaron esos aumentos", indicó el abogado de UCU, Adrián Bengolea, quien explicó que el fallo suspende el aumento para todos los clientes sin necesidad de que cada uno haga una presentación particular en la Justicia.
"De ser notificados, haremos lo que dicte la Justicia, no nos opondremos. Suponiendo que se establece que no podemos aplicar el aumento, habrá que adecuar la facturación", indicó ayer González.
UCU objetó el aumento basado en dos argumentos: el incumplimiento de las audiencias públicas previas a un retoque tarifario (en este caso la quita de los subsidios osciló entre un 17 y 80 por ciento, lo que empujó las subas en las boletas hasta un 400 por ciento) y no haber informado al consumidor en forma suficiente, como podría ser con las propias facturas a los clientes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.