
El crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal habló “indicios de una relación conflictiva” con el acusado
Confirmó así los dichos de los hijos de la víctima, quienes apuntaron contra el empresario detenido e imputado por el homicidio
Confirmó así los dichos de los hijos de la víctima, quienes apuntaron contra el empresario detenido e imputado por el homicidio
"Tenemos planteada la reunión para contarles cómo desde Rafaela y la Secretaría de Producción, trabajamos la perspectiva de género desde nuestros programas, articulando políticas provinciales y nacionales, generando oportunidades de empleo para mujeres"; explicó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Se trata de Cristian Alejandro Kauffman, de 31 años. Entre 2012 y 2013 obligó a la víctima a prostituirse casi a diario en la zona de Aristóbulo del Valle y Larrea. La investigación estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1.
Se trata de Carlos Rodolfo Carrara, de 57 años. Vulneró a la víctima en reiteradas oportunidades de 2016, cuando ella cursaba la última parte de la escuela primaria. La investigación que permitió llegar a la condena estuvo a cargo del fiscal Leandro Benegas.
Se trata de Marcelo Osmar Caparelli, de 30 años, quien pertenece al grupo “La Negrada”. Además cometió delitos en un contexto de violencia de género en contra de su expareja. El monto de la pena impuesta resultó de la unificación con otra anterior. La investigación estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1.
Se trata de la madre de dos hombres que están privados de su libertad por el mismo hecho ilícito. La medida cautelar para la imputada fue dispuesta esta mañana en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. La Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1 está a cargo de la investigación.
Se trata de Agustín Raúl Sarla, de 79 años. Se le impusieron tres años de prisión condicional y una multa y se le prohibió tener cualquier tipo de contacto con la víctima. La sentencia fue ordenada en el marco de un juicio oral y público que finalizó esta tarde en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1 representó al MPA.
La medida cautelar fue impuesta en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 25 años y es la pareja de la víctima, quien estuvo desaparecida durante 26 horas tras los ilícitos. La investigación está a cargo de la Unidad Fiscal San Javier de la Fiscalía Regional 1.
Se trata de un taller dónde se trabaja sensibilización, concientización y prevención respecto a la problemática de la violencia de género. En esta ocasión estuvo destinado al grupo de mujeres que desarrolla sus actividades en la huerta que se encuentra en el lugar.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.